la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha asegurado que el Gobierno va a reaccionar con más contundencia contra el que cometa fraude fiscal cuando la cuota defraudada supere los 600.000 euros, cuando el fraude se haga a través de una organización o banda criminal y cuando se usen testaferros o negocios fiduciarios. En estos casos la pena se eleva a seis años y la prescripción del delito a diez. “Más tiempo en la cárcel y más tiempo a la Administración Tributaria para perseguir a estos grandes defraudadores”, ha señalado.
Además, se endurecen las penas por defraudar a la Seguridad Social. Se reduce la cuantía mínima de la defraudación, que pasa de 120.000 euros a 50.000 euros, y se incluye dentro de esa cuantía toda la deuda no prescrita en un periodo de cuatro años.
También se agravarán las sanciones contra quienes empleen a trabajadores de forma masiva con carácter irregular o extranjeros sin autorización laboral.
Lucha contra el fraude laboral y a la Seguridad Social
El Consejo de Ministros ha acordado la remisión a las Cortes el Proyecto de Ley de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social, que se enmarca en el Plan aprobado el pasado 27 de abril.
La vicepresidenta del Gobierno ha explicado que se amplía de uno a tres años el plazo para exigir responsabilidad solidaria en los casos de subcontratación y se potenciará la colaboración de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social con otros organismos que tienen datos de las empresas.
Será infracción grave no cotizar por salarios de tramitación y por las vacaciones devengadas y no disfrutadas. Se considerará muy grave dar ocupación a trabajadores cuyos contratos estén suspendidos u ocuparles a tiempo completo cuando tienen una reducción de jornada, así como comunicar fuera de plazo o no comunicar variaciones de datos a la Seguridad Social.
Sobre un hipotético rescate a España, sobre Bankia, el pacto fiscal catalán y el aborto
Sobre un hipotético rescate de España por parte de la Unión Europea, Sáenz de Santamaría ha sostenido que “la opción del rescate está descartada”.
En cuanto a las declaraciones de Elena Salgado, que dijo haber advertido del volumen del déficit, Sáenz de Santamaría ha puesto énfasis en que la exvicepresidenta reconoció que había desviación del déficit, pero no dijo de cuánto, a pesar de que reiteradamente se le pidió.
Respecto a las declaraciones de Rodrigo Rato sobre el importe que propuso para salvar Bankia, Sáenz de Santamaría se ha remitido a las cifras dadas por los evaluadores internacionales y a las que den en su momento los auditores.
La vicepresidenta, preguntada sobre el pacto fiscal aprobado por la Generalitat de Cataluña, ha hecho una llamada a la responsabilidad de todos porque lo más importante, a su juicio, es recuperar el nivel de recaudación y los ciudadanos nos agradecerán que centremos nuestros esfuerzos en ello.
En cuanto a la reforma de la legislación del aborto, Sáenz de Santamaría ha dicho que “van a tocarse dos aspectos”: la reforma del derecho al aborto en el caso de las menores, en ocasiones sin conocimiento de sus padres, y el cambio de una ley de plazos a una ley de casos. El texto se presentará al Congreso en el próximo período de sesiones, ha especificado.