Iván Duque insta a modernizar Sistema Interamericano de DD.HH ya que se viven “nuevos tiempos”

0
286

El Presidente de Colombia, Iván Duque instó  a modernizar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos a fin de que este se adecue al nuevo panorama político y social que se vive en el continente, donde cada vez es más frecuente el multilateralismo  y el desarrollo del derecho. Ante esto explicó que América Latina tiene en la actualidad  un contexto diferente al del origen del Sistema.

“Hoy el continente, salvo contadas excepciones, se rige por la democracia. Y al interior de los países existen actores criminales que violan sistemáticamente los derechos humanos. Y qué importante que se diera el paso para que no siempre recaiga la responsabilidad en el Estado hablando de omisión, cuando hay otros que son los que acuden a esas prácticas deleznables, y que el Sistema también pueda evolucionar hacia sanciones ejemplarizantes, ciertas y paradigmáticas frente a esas violaciones”, señaló.

En esta línea el Mandatario argumentó la necesidad de estructurar nuevos mecanismos para concretar esta idea, a fin de e brindar una mayor transparencia a sus procedimientos y alinearlo con el contexto histórico que se vive en la región.

“Creo importante que la Comisión Interamericana reflexione, y que se reflexione al interior de todos los órganos del Sistema, de su Asamblea Permanente, del Consejo Permanente, para que miremos cómo logramos mayor transparencia y mayor claridad sobre la manera en la cual se seleccionan los casos, para que no queden muchos esperando años una selección, y otros, en poco tiempo, sean seleccionados”, dijo.

Asesinato de líderes sociales

Por otra parte el jefe de Estado lamentó los asesinatos, amenazas y los actos de intimidación que sufren los líderes sociales en ejecutan labores en Colombia, asegurando que desde el Ejecutivo se elaboró el Plan de Acción Oportuna para Defensores de Derechos Humanos con el fin de prevenir y proteger, individual y colectivamente, los derechos, integridad y seguridad de líderes, dirigentes, representantes y activistas de organizaciones defensoras de derechos humanos.

“Nos duele que los últimos años hayamos visto tantos asesinatos. Por eso, lanzamos el Plan de Acción Oportuna, por eso estuvimos en Apartadó y por eso seguiremos en todo el territorio nacional buscando responder con celeridad ante las alertas tempranas y buscando la consolidación y la respuesta articulada entre los organismos de control y el Estado”, aseguró.