La OEA acepta realizar análisis para verificar integridad del proceso electoral en Bolivia

El Secretario General de la OEA, Luís Almagro, respondió que el organismo aceptará la invitación y señala en la misiva que serán la Misiones de Observación Electoral (MOE), quienes efectuarán el Análisis de Integridad Electoral, que comprenderá la verificación del cómputo, aspectos estadísticos, verificación del proceso y cadena de custodia

0
89
Luis Almagro (Foto OEA)

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos OEA, Luís Almagro, ha aceptado la invitación del canciller boliviano Diego Pary, para la realización de una auditoría al proceso eleccionario en Bolivia, donde las sospechas de fraude se intensifican y los sindicatos anuncian la realización de una huelga general en todo el país, en protesta por el extraño cambio en las reglas electorales con un cuestionado silencio de varias horas donde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), dejó de emitir la información del conteo de votos cuando los porcentajes dejaban ver claramente que habría una segunda vuelta electoral. Luego de la reanudación del conteo, extrañamente, Evo Morales, había conseguido la mayoría necesaria para ganar las elecciones en primera vuelta.

El Secretario General de la OEA, Luís Almagro, respondió que el organismo aceptará la invitación y señala en la misiva que serán la Misiones de Observación Electoral (MOE), quienes efectuarán el Análisis de Integridad Electoral, que comprenderá la verificación del cómputo, aspectos estadísticos, verificación del proceso y cadena de custodia, entre otros aspectos.

Paralelamente el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunirá en una sesión extraordinaria este miércoles 23 de octubre a las 11:00 EST (16:00 GMT) en el Salón Simón Bolívar de la sede de la OEA en Washington, D.C., para considerar “la situación en Bolivia”, de acuerdo a la solicitud de las Misiones Permanentes de Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Venezuela.