Falleció en Madrid, a los 79 años, Santiago Carrillo

0
113

Santiago Carrillo
A los 79 años falleció en Madrid el histórico dirigente de izquierdas, Santiago Carrillo quien fue una de las figuras claves durante la Guerra Civil desde la Segunda República Española hasta el final de la Transición. Fue secretario general del Partido Comunista de España (PCE) desde 1960 hasta 1982.
En 1934, fue nombrado secretario de las Juventudes Socialistas. Toma parte en el movimiento revolucionario conocido como Revolución de 1934, lo que le lleva a la cárcel hasta que, tras la victoria del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936, es puesto en libertad.
Durante la Guerra Civil, en el mes de octubre, las fuerzas rebeldes avanzan hacia Madrid y el 6 de noviembre se encuentran a las puertas de la capital. Carrillo se afilia al Partido Comunista de España.
Se forma la Junta de Defensa de Madrid y Santiago Carrillo es nombrado Consejero de Orden Público.
El 24 de diciembre de 1936, Santiago Carrillo abandona la Junta de Defensa, cuando el frente en Madrid se había estabilizado. En 1937 pasa a formar parte del buró político del PCE, como miembro suplente.
Al final de la guerra se exilia en Francia. En 1976, tras la muerte de Franco, regresa en secreto a España y es detenido, en una acción provocada por él mismo con objeto de poner al gobierno frente a la tesitura de tener que reconocer la existencia y fuerza del partido. El 9 de abril, el PCE es legalizado por el gobierno de Adolfo Suárez, donde Carrillo tuvo parte activa en este hecho.
La sombra de Paracuellos
Carrillo era delegado de Orden Público y miembro de la Junta de Defensa de Madrid cuando el 7 y 8 de noviembre de 1936 se produjo la matanza de militares sublevados en Paracuellos.
Son muchas las denuncias que lo involucran en estas muertes, aunque el dirigente siempre se defendió diciendo que fue una matanza protagonizada por descontrolados.
El historiador Paul Preston, dijo que habían pruebas irrefutables de su participación en los hechos de Paracuellos, como las felicitaciones recibidas por haber aniquilado a la Quinta Columna durante el pleno del comité central del Partido Comunista Español (PCE) celebrado en 1937.
Según historiadores, Carrillo en su condición de Consejero de Orden Público, difícilmente podría haber ignorado, al menos desde el 7 de noviembre, que las matanzas estaban teniendo lugar, sin que hubiese hecho nada por evitarlo.