“No nos quieren en ningún lado”: Venezolanos hacen filas para obtener visas de República Dominicana

Entre los trámites exigidos a los venezolanos, además de papeles como referencia bancaria y una carta de trabajo, destacan un seguro de garantía migratoria de 150 dólares, además del propio costo de la visa, que es de 100 dólares

0
129
Muchos venezolanos hicieron filas el jueves 12 de diciembre de 2019 en el consulado de República Dominicana en Caracas, Venezuela, para solicitar visa de turismo después que esa nación impuso el requisito (Foto VOA)

Además de la poca conectividad aérea y el costo que implican vacacionar en medio de la fuerte crisis económica, a los venezolanos que visitan República Dominicana estas fechas se les presenta un obstáculo más: desde el próximo lunes 16 de diciembre les pedirán visas de turista.

Por ello mucho debieron amanecer este jueves en el consulado del país caribeño en Caracas para obtener el permiso de viaje.

Entre los trámites, además de papeles como referencia bancaria y una carta de trabajo, destacan un seguro de garantía migratoria de 150 dólares, además del propio costo de la visa, que es de 100 dólares.

Están exentos de este trámite quienes pasaportes diplomáticos u oficiales, o posean visa turista estadounidense, visa Schengen, canadiense o británica. Además, el canciller dominicano Miguel Vargas instruyó este jueves a las misiones consulares que prioricen las solicitudes de quienes ya tienen pasajes en el período navideño.

“Para mí es un atropello contra el venezolano, pero tienes toda la razón que es por la cantidad de venezolanos que han emigrado por la situación que vive Venezuela”, expuso a la Voz de América Marlen Naranjo, quien estaba en la fila desde las 6:30 a.m.

Naranjo aseguró que el proceso era “lento” y que ella ya tenía pasaje y estadía desde hace tres meses.

“Desgraciadamente, no nos quieren en ningún lado y se nos está complicando la cuestión hasta para salir de vacaciones”, afirmó Soraya Colmenares, otra venezolana en la fila, cuyos hijos le pagaron el viaje.

Los funcionarios del consulado trabajarán en horario especial, hasta las 10:00 p.m., para poder cumplir con la orden de Vargas y agilizar a quienes viajan estas semanas el proceso, que aseguran tarda 48 horas.

En República Dominicana hay al menos 30.000 venezolanos, según datos de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Tenían que haberla dejado para enero para que nosotros pudiésemos viajar tranquilos (…) eso fue una bomba que nos dieron”, asegura a la VOA Belkis Viera.

Otros países como Ecuador, Perú o Chile instauraron medidas similares para los venezolanos este año.