La Cámara de Diputados de Chile aprobó por 76 votos a favor, 39 en contra y 8 abstenciones la conformación de una comisión que investigue las eventuales vulneraciones a los derechos humanos por parte de Carabineros y Policía de Investigaciones -PDI en el marco de las movilizaciones ciudadanas que se realizan en el país austral.
Ante esto se especificó que la instancia pretende indagar en las actuaciones de los órganos del Estado, especialmente del Ministerio del Interior, Carabineros y PDI, que digan relación con lesiones, apremios ilegítimos y tratos crueles, inhumanos o degradantes, violencia sexual y muertes de civiles; legalidad, proporcionalidad y alcance de las privaciones de libertad a que hubieren sido sometidas las personas.
En esta línea se informó que la comisión estará centrada en analizar los hechos acaecidos en el marco del Estado de Emergencia emitido por el presidente chileno Sebastián Piñera en el mes de octubre de 2019, cuando se declaró el toque de queda en varias regiones del país, al tiempo de sacar a los militares a las calles con el fin de apaciguar las manifestaciones y protestas. El estado de emergencia fue decretado por primera vez desde que el país volvió a la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), generando un amplio rechazo en la población.
Los diversos hechos de violencia y el uso desmedido de armas antidisturbios por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado han sido denunciadas por diferentes organismos internacionales de derechos humanos, al tiempo de quedar retratadas en archivos digitales expuestos por medios de prensa e informes del Colegio Médico de Chile, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Naciones Unidas y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, entre otros.
Dentro de estos se destaca el caso de Gustavo Gatica quien perdiera la vista en ambos ojos por impacto de perdigones lanzados por Carabineros; A su vez Óscar Pérez fue violentamente atropellado por dos carros policiales, además de registrarse muchos casos de pérdida de ojos o de daño ocular.
“Se busca investigar la proporcionalidad del uso de la fuerza y, en general, en cuanto a las acciones u omisiones que hayan tenido como resultado diversas violaciones a los derechos humanos en Chile, desde el 28 de octubre del año 2019 hasta la fecha”, destaca una nota de prensa.