Beatriz Argimón asume como la primera vicepresidenta electa en la historia de Uruguay

Beatriz Argimón: "La mirada del 52% de la sociedad no puede estar afuera si queremos cambiar, no hay cambio de la sociedad uruguaya si las mujeres no estamos"

0
203
Beatriz Argimón la vicepresidenta electa de Uruguay, en la foto con un bebé en sus brazos y rodeada de correligionarios (Foto ICN Diario)

La dirigente política uruguaya Beatriz Argimón, que impulsó normas como la cuota de género en las listas electorales, asumirá como la primera vicepresidenta electa del país sudamericano.

Argimón tomará posesión de su cargo junto a Luis Lacalle Pou, ambos del Partido Nacional (PN) quienes lideran la llamada Coalición multicolor junto a integrantes del Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente y Partido de la Gente.

La coalición se formó tras la victoria de la fórmula en las elecciones nacionales de noviembre pasado, en la que derrotaron al gobernante Frente Amplio (FA, izquierda).

La futura vicepresidenta milita en el PN desde que era adolescente y tuvo su primer cargo político en 1989, cuando fue electa edila en Montevideo.

En tiempos de “la resistencia a la dictadura (1973-1985), ella era militante de la coordinadora de la juventud del Partido Nacional, era empleada y sindicalista en OSE (Obras Sanitarias del Estado)”, contó a Sputnik su correligionario Luis Alberto Heber, quien este 1 de marzo asume como ministro de Transporte y Obras Públicas.

Diputada entre 2000 y 2010, Argimón libró batallas por los derechos de las mujeres dentro y fuera de su partido.

Una de ellas fue la que terminó en 2009 con la aprobación de la ley de cuotas, que obliga a incluir a personas de distinto género cada tres lugares en las listas electorales.

Asimismo, en abril de 2018 se convirtió en la primera mujer en presidir el directorio del Partido Nacional en 182 años de existencia de la agrupación política.

“Ella había tenido una actividad muy intensa en el directorio que yo presidí (por siete años); fue mi mano derecha, con muchas ideas, con mucho entusiasmo, con mucha fuerza, eso lo vio todo el partido y en especial Luis Lacalle Pou”, explicó Luis Alberto Heber, quien conoce a Argimón desde hace muchos años.

La futura vicepresidenta “no fue un miembro más, ayudó realmente en la conducción de una serie de cambios en el partido, fue una figura principalísima en todos los cambios, su elección [para integrar la fórmula presidencial] fue dándose naturalmente por su trabajo y su tenacidad”, dijo el histórico dirigente nacionalista.

Heber describió a Argimón como “muy serena, pero muy firme; inteligente, preparada, con amplia experiencia en el diálogo con otros partidos, adentro del partido, lo que no le quita firmeza en sus posiciones”. “Es una gran dirigente”, agregó.

A mediados de noviembre pasado, Argimón firmó junto a dirigentes del resto de los partidos de la coalición, lo que denominaron “Compromiso por las mujeres”, en el que se comprometen a lograr igualdad salarial y más apoyo a jefas de hogar y a víctimas de violencia de género.

“La mirada del 52% de la sociedad no puede estar afuera si queremos cambiar, no hay cambio de la sociedad uruguaya si las mujeres no estamos”, dijo Argimón en la presentación del documento.

Entonces, este 1 de marzo asumirá Beatriz Argimón como la primera mujer electa para ocupar la vicepresidencia de Uruguay.