270 campesinos se vieron obligados a dejar sus casas por enfrentamiento de grupos armados en Colombia

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) las disidencias de las FARC y grupos de narcotraficantes se disputan en esta región el territorio con el objetivo de controlar las rutas del narcotráfico exponiendo a la población residente al fuego cruzado en las áreas de combate convirtiendo la zona en un laboratorios de guerra sucia y del miedo

0
120

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por los hechos que están aconteciendo en el departamento del Cauca, donde 270 campesinos se vieron obligados a dejar sus casas para buscar refugio producto de  enfrentamientos entre grupos armados ilegales.

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN),  las disidencias de las FARC y  grupos de narcotraficantes  se disputan  en esta región el territorio con el objetivo de controlar las rutas del narcotráfico, exponiendo a la población residente al fuego cruzado en las áreas de combate convirtiendo la zona en un laboratorios de guerra sucia y del miedo.

“Recibimos información preocupante con relación a la situación en corregimientos del municipio de Argelia-Cauca, donde debido a enfrentamientos entre grupos armados no legales, se están produciendo desplazamientos forzados y otros hechos victimizantes”, manifestó la ONU.

Ante esto trascendió que el alcalde del municipio de Argelia, Jonathan Patiño, se vio en la obligación de instaurar un toque de queda con el objetivo de garantizar la seguridad a los ciudadanos y evitar que se produzcan más enfrentamientos que atenten contra la población, al tiempo de solicitar el apoyo de las autoridades de gobierno  a quienes parece haberse acabado la pólvora en esta zona olvidada por el Estado, ya que la Fuerza Pública no ha podido retomar el control del área.

En esta línea el organismo internacional condenó estos hechos y exigió a todos los actores respetar los derechos de la población civil afectada, además de manifestar su solidaridad con las víctimas.

“Conocemos los esfuerzos que están llevando a cabo las autoridades territoriales para atender esta situación en Argelia, Cauca (…) expresamos nuestra solidaridad con las comunidades campesinas que están viviendo esta problemática. Continuaremos siguiendo la situación y en contacto con las autoridades”, aseguró la ONU.