Los uruguayos residentes en el exterior y viajen para votar este domingo 27 de setiembre en las elecciones municipales, deberán cumplir con una cuarentena técnica y solo trasladarse para emitir el sufragio.
También al momento de ingresar al país por cualquier medio de transporte en todas la fronteras, aéreas, terrestres y marítimas deberán presentar el resultado negativo de un hisopado realizado hasta tres días antes, al entrar al territorio se les tomará la temperatura, que no podrá superar los 37.3 grados, y se le hará una declaración jurada donde, entre otras cosas, se informará domicilio, teléfono y si ha presentado algún síntoma de Covid-19 en los días previos.
Desde la Dirección General de la Salud de Uruguay, se informó que si la persona que llega para votar no presenta un hisopado negativo, este se realizará en el país, pero advirtió que puede haber demoras en caso de que muchas personas acudan a someterse al test en territorio uruguayo. Este test será costeado por el viajero.
Salud Pública exigirá segundo test de COVID-19 a quienes arriben al país a votar y permanezcan más de 4 días
Ante el eventual arribo de uruguayos para participar de los comicios departamentales, el próximo 27 de setiembre, el director general de Salud, Miguel Asqueta, insistió en la obligatoriedad de cumplir con las medidas sanitarias previstas en la normativa vigente. Precisó que quienes permanezcan en el país durante un lapso mayor a 4 días deberán realizarse una nueva prueba de PCR-RT, a su costo, el quinto día de su estadía.
Asqueta informó que el Poder Ejecutivo dispuso que quienes ingresen al país, ya sean uruguayos o extranjeros, deberán presentar un resultado negativo del test de detección del virus SARS-CoV-2 realizado en el país de origen con no más de 3 días de antelación.
En caso de no disponer de un análisis previo al viaje, las personas podrán efectuárselo en los laboratorios autorizados por el Ministerio de Salud Pública (MSP), en los puntos de entrada a Uruguay. “En estas situaciones puede haber demora”, advirtió el jerarca.
Explicó, además, que al ingresar al país la persona deberá cumplir con una cuarentena técnica, la cual incluye la declaración de domicilio y número de teléfono, que solo podrá abandonarse al momento de concurrir a emitir el voto. “No deberá recibir visitas ni participar de reuniones familiares y se evitará todo contacto social”, subrayó. “El que viene a votar viene exclusivamente a eso”, insistió Asqueta.
En este sentido, aclaró que se tomó una medida adicional al protocolo vigente, que consiste en que, de permanecer en el país durante un lapso mayor a 4 días, la persona deberá realizarse una nueva prueba de PCR-RT el quinto día de su estadía y hacerse cargo del costo. “Esta es una medida sanitaria especial, adoptada por el MSP en el marco de la celebración de las elecciones departamentales”, indicó el jerarca. “Hemos sido más enfáticos debido a la situación epidemiológica que viven los países vecinos”, señaló.
Por otra parte, Asqueta destacó que está previsto que las filas para votar se formen en lugares exteriores y que dentro del local y en el cuarto secreto se extremen las medidas de higiene, así como la utilización de mascarilla facial tanto por parte de los funcionarios de la Corte Electoral como de los votantes.
El MSP exhorta a la población a no concurrir a lugares donde haya aglomeración de personas, repartir las listas en el exterior de los locales partidarios y evitar llegar a los centros de votación en vehículos con muchas personas.