Díaz Ayuso descarta confinamiento total de Madrid y entra en vigencia nuevas zonas con restricciones de movilidad

Ante esto Díaz Ayuso muestra su total desacuerdo con el confinamiento total de la Comunidad como fue recomendada por las autoridades del Ministerio de Sanidad del país ya que a su juicio, la medida aparenta no ser atractiva ni rentable, pues “nos estamos arruinando”

0
101

Este lunes comenzó a regir la normativa establecida por las autoridades de la Comunidad de Madrid de ampliar las restricciones de movilidad a 45 zonas de la región con el objetivo de frenar la expansión del Covid- 19 entre los madrileños. El virus no parece dar tregua a los ciudadanos quienes no logran ver luz real al final del túnel al tiempo de estar presionados bajo una economía asfixiante.

La medida se produce luego de declarar hace unas semanas 37 áreas con alta incidencia de contagio, situación que se extiende este lunes a ocho nuevas zonas de restricciones  que son Campo de la Paloma y Rafael Alberti (Puente de Vallecas), Doctor Trueta y Miguel Servet (Alcorcón), Panaderas (Fuenlabrada), García Noblejas (Ciudad Lineal), Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro) y Orcasitas (Usera).

De esta forma queda restringida la entrada y la salida en estas zonas salvo para cuestiones básicas, como los desplazamientos al lugar de trabajo o a centros sanitarios, cuidado a personas dependientes o ir al colegio, entre otras actividades esenciales.

Reclaman a Sánchez mayor colaboración

Por otra parte la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso reclamó mayor coordinación y cooperación al gobierno de Pedro Sánchez, dejando en evidencia que el hacha de guerra aún no está enterrada entre el Ejecutivo y la Presidencia de la Comunidad, quienes han incurrido en una serie de declaraciones cruzadas desde que se inició la pandemia y que parecían haberse suavizado luego de la reunión en Puerta del Sol el pasado 21 de septiembre.

Ante esto Díaz Ayuso muestra su total desacuerdo con el confinamiento total de la Comunidad, como fue recomendada por las autoridades del Ministerio de Sanidad del país, ya que a su juicio, la medida aparenta no ser atractiva ni rentable, pues “nos estamos arruinando” ya que Madrid es “un motor económico al servicio de España, aquí está el 75% de las inversiones, el 60% de las multinacionales”.

“Pero necesitamos recursos y ayuda. Necesitamos la colaboración del Gobierno de España. La solución no es el confinamiento total. Pedimos más médicos, más policías, una ley de pandemias y controlar Barajas. Seguimos con la mano tendida”, dijo Díaz Ayuso.

Díaz Ayuso justifica su postura debido a las mejoras en los datos asistenciales por COVID-19 los que han registrado una menor incidencia durante las dos últimas semanas, reduciendo un 66% el crecimiento del total de ingresados por Covid-19 en los hospitales, siendo la primera semana que desciende el número de nuevos ingresos en hospitalización respecto a la anterior. En relación a las camas de UCI, también se aprecia una reducción en el crecimiento de pacientes ingresados.

“Se desploman los ingresos hospitalarios por COVID en la última semana (-66%) y bajan también en las UCI (-11%). Invertimos la tendencia también durante el fin de semana: menos ingresos que hace siete días. Nuestra estrategia sanitaria funciona”, afirmó.