El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, aceptó este martes la renuncia de Víctor Pérez al cargo de Ministro de Interior y Seguridad Pública tras recibir una Acusación Constitucional en la Cámara de Diputados de la nación austral.
Tras aprobarse por 80 votos a favor, 74 en contra y una abstención, la admisibilidad de la acusación constitucional el acusado quedaba suspendido en sus funciones de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Política. Sin embargo, la disposición quedó superada en los hechos al presentar Víctor Pérez su renuncia al cargo, no obstante, no da por concluido el proceso de la acusación que, igualmente, deberá ser vista por el Senado.
La Cámara Baja chilena argumenta que Pérez tuvo un mal manejo de la Policía en las manifestaciones dadas en torno al paro de camioneros y otras movilizaciones ciudadanas realizadas poco antes del plebiscito constitucional del pasado 25 de octubre, asegurando que, el ahora ex jefe de Cartera, incurrió en actos discriminatorios, además de no aplicar el principio de igualdad ante la ley.
Ante esto el diputado Gabriel Ascencio, quien representó a la parte acusadora, entró a defender los tres capítulos que componen el libelo acusatorio: el orden público y las medidas que se han adoptado en este sentido, centrado en el accionar frente al paro de camioneros que condujo al bloqueo de carreteras provocando una fuerte crisis de desabastecimiento en la zona sur del país, donde no se aplicó la Ley de Seguridad Interior del Estado, ni otras leyes para la restitución de la paz y el orden, al contrario, se recibió a los camioneros en La Moneda y estableciendo compromisos en beneficio del gremio.
Por otra parte y en el marco de diversas manifestaciones sociales, hubo un trato diferenciado dependiendo de “si son o no de su afinidad política”. En este orden, remarcó que se viola el viola principio constitucional de igualdad ante la ley y la no discriminación, además de existir un abandono grave y notorio en el control de Carabineros en sus procedimientos de control de orden público.
El diputado Ascencio recalcó que, de acuerdo a la Constitución y las leyes, el ministro del Interior es el jefe directo e inmediato de las fuerzas orden y seguridad.
“Él es responsable de su actuación y máximo eslabón jerárquico en la cadena de mando”, Agregó que el ministro Pérez ha infringido la ley, porque Carabineros ha actuado con violencia innecesaria y desproporcionada, afectando la garantía constitucional de miles de los ciudadanos, el derecho a la vida e integridad física.
Por su parte el abogado defensor del ministro del Interior, Gabriel Zaliasnik, aseguró que no existen “pruebas categóricas” para impulsar esta acusación, al tiempo de esgrimir que esta instancia responde más a una persecución política que una estrictamente jurídica.
“Aquí no bastan la mera sospecha, se requiere de pruebas categóricas (…) durante este gobierno ha existido una seguidilla de libelos para anular a los ministros e impedir así el despliegue del Gobierno”, afirmó.