
Los servicios de inteligencia de Israel han detenido a la trabajadora humanitaria española Juana Ruíz Sánchez y han acusado a los Comités de Trabajos para la Salud de desviar fondos europeos a la actividad del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), considerado grupo terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.
En un comunicado de ACOM, una organización independiente que promueve la relación entre España e Israel a través del trabajo conjunto con gobiernos, partidos políticos y sociedad civil, se informa que la detención y acusación formal de colaboración y financiación de la organización terrorista “Frente Popular para la Liberación de Palestina” (FPLP) de la activista española Juana Ruiz Sánchez, evidencia, como ACOM denuncia desde hace años, la opacidad en la concesión de ayuda humanitaria y la laxitud en su control posterior.
La denuncia explica que el Servicio de Seguridad de Israel ha destapado una trama que involucra a numerosas organizaciones receptoras de fondos de la Unión Europea (y donantes nacionales, como el caso de España), en la financiación de actividades terroristas. Las pruebas de la implicación de la activista española son tan concluyentes que el propio embajador de España en Israel ha sido informado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, según dice el comunicado de ACOM.
La ONG israelí agrega que “Resulta muy preocupante que fondos europeos y españoles, destinados a cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria, hayan podido acabar financiando un grupo terrorista como el FPLP, con un sangriento historial criminal a su cargo. Dicha organización está catalogada como terrorista por la propia Unión Europea y España”.
El informe de la ONG de Israel agrega que “Pero aún siendo muy grave, lamentablemente no nos sorprende, ya que desde ACOM venimos advirtiendo y denunciando de forma reiterada sobre la laxitud en la concesión, uso y revisión de esos fondos: ¿qué control se ejerce sobre quién los recibe, en que condiciones se otorgan las ayudas, quienes son los socios en destino que participan de las mismas, cuál es la auditoria que se ejerce sobre el destino de esos fondos?”.
El origen español de los fondos
Esta activista, según ACOM, concretamente gestionaba los fondos que acababan en destino en una organización denominada Health Work Comittees, con conocida trayectoria como satélite del FPLP.
ACOM señala que en España, organizaciones palestinas como HWC no suelen entrar directamente en la obtención de fondos públicos, sino que son ongs locales, con una engrasada maquinaria en el acceso a dinero público, las que obtienen esos fondos que posteriormente envían a los Territorios Palestinos usando como socios a la trama civil de organizaciones terroristas. Un ejemplo es Al Quds Andalucía, asidua perceptora de financiación de las dos principales instituciones públicas malagueñas, la Diputación provincial y el ayuntamiento de la capital. Sólo entre 2018 y 2019, obtuvo casi 200.000 para proyectos coordinados en territorios palestinos con ONG´s satélites de organizaciones terroristas, entre ellas los mencionados Health Work Comittees, el PCHR o Canaan Forum (sub-entidad creada por el propio PCHR).
Pero no es la única: aparecen por todo el país clusters de atracción de dinero público relacionados con HWC, como por ejemplo, Mundubat y Sodepaz en la zona norte (grandes receptores de fondos del Gobierno vasco).
ACOM sostiene que “Es sintomático que la propia activista, sin disimulo, admitiera públicamente su apuesta por el terrorismo, además de no reconocer a Israel. Por dicho motivo sólo aceptaba dinero europeo, no el proveniente de Estados Unidos, con requisitos de entrada y control posterior mucho más efectivos que la laxa evaluación española, según explica sin rubor en este vídeo”.