Por presunta defraudación y estafa allanan sede de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)

Se investigan  presuntas irregularidades en los contratos que el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, firmó con dos empresas privadas para la explotación de los servicios de imagen digitales y los partidos de la Selección argentina

0
181

La Policía Federal de Argentina allanó este jueves la sede central de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en el marco de la investigación que lleva adelante por presuntas irregularidades en los contratos que su presidente, Claudio “Chiqui” Tapia, firmó con dos empresas privadas para la explotación de los servicios de imagen digitales y los partidos de la Selección argentina.

La medida, llevada a cabo en el edificio de la calle Viamonte 1366, fue solicitada por el fiscal federal Eduardo Taiano que, a principios de semana, había ordenado una batería de medidas de prueba en la causa, para establecer la composición societaria de las empresas que resultaron adjudicatarias de los contratos, la integración de sus directorios, las presuntas vinculaciones con integrantes del Comité Ejecutivo de la AFA y la comparativa de los valores de mercado de los acuerdos celebrados.

El fiscal se hizo cargo de la investigación por delegación decidida del juez Sebastián Casanello, quien está circunstancialmente a cargo del juzgado federal número 12, vacante desde que el magistrado Sergio Torres juró como juez de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.

Además de Tapia, la denuncia por “administración fraudulenta y lavado de activos” alcanza al expresidente de Nueva Chicago Daniel Héctor Ferreiro -ahora distanciado del mandamás de la AFA, el dirigente de Barracas Central Yonatan Sanzi y los empresarios Guillermo Tofoni y Carlos Varela por unos convenios firmados a partir de 2017 entre la casa de la calle Viamonte 1366 y las empresas “Cellbank S.A.”, “Metro World Digital S.A.”, “World Eleven S.R.L.” y “World Eleven Sport S.A.”.

La investigación iniciada el pasado 23 de marzo a partir de una denuncia efectuada por la Asociación Argentina por la Transparencia Financiera en el Fútbol que indicaba que Sanzi, también responsable de los seleccionados nacional de futsal, habría solicitado a la firma Cellbank cien mil dólares estadounidense para “avanzar en la celebración de un contrato comercial para la utilización de la imagen de los seleccionados nacionales”.

La misma asociación denunció más tarde que Ferreiro, todavía con funciones en la AFA, habría consignado una deuda en carácter de acreedor con Nueva Chicago por el mismo monto al tiempo que la AFIP lo investigaba por supuestas inconsistencias en sus declaraciones juradas.

Más tarde otras denuncias alcanzaron a Tapia, a quien acusaron de haber cedido “la exclusividad digital de la AFA” a favor de la sociedad “World Eleven”, presidida Tofoni, quien en los últimos años se encargó de la organización de los diferentes amistosos que disputó el seleccionado nacional. Y, a su vez, Chiqui también fue denunciado por la supuesta firma de un contrato con la empresa “Metro World Digital”, cuyo presidente sería Carlos Varela.

Varela, empresario del rubro de la recolección de residuos, se habría constituido como “agente digital exclusivo” de la AFA según la denuncia, es quien reemplazó a Tapia en la presidencia del Club Barracas Central, una vez que tomó las riendas del fútbol argentino en 2017. Una vez que cumplió su mandato, Varela fue reemplazado por Matías Tapia, uno de los hijos del dirigente.

Fuente: Minuto de Cierre