El Senado chileno ha aprobado por 26 votos a favor y 12 en contra la extensión del estado de excepción constitucional de catástrofe debido al Covid-19. De esta forma el Congreso da luz verde hasta el 30 de septiembre para que el Ejecutivo amplié las medidas restrictivas de libertad, reunión y de movilidad ciudadana en el país a fin de frenar la pandemia.
“Estamos conscientes de que la etapa que viene es crucial, especialmente, en el cuidado de las personas, las familias y la oportunidad de las ayudas sociales. También debemos reconocer que Chile es diverso y que los protocolos sanitarios son distintos. No queremos que se profundice la crisis sanitaria pero tampoco la crisis sanitaria y económica”, ha dicho la Presidenta del Senado, Yasna Provoste.
La normativa ha sido solicitada por el gobierno central luego de la compleja situación que vive el país en la actualidad en relación al virus, el cual no parece dar tregua los chilenos a pesar del exitoso programa de vacunación llevado a cabo en todo el territorio el cual no ha evitado que las cifras de contagio de mantengan disparadas. El Gobierno hace solo unas semanas atrás ha tenido que confinar toda la región Metropolitana, donde residen más de 7 millones de personas, ante el repunte de contagios.
A su vez se han encendido las alarmas tras la presencia de la nueva variante del virus luego de que este miércoles se reportara el primer caso de una mujer chilena, proveniente de Estados Unidos, con la variante Delta.
“Mientras se confirma la presencia de la nueva variante del virus, en territorio nacional también se lleva adelante la discusión sobre cómo equilibrar los objetivos sanitarios y económicos. Se vienen grandes debates: terceras dosis de vacunas y cómo hacer frente a nuevas variantes del virus”, ha explicado el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
De la misma forma el ministro de Salud, Enrique Paris ha sido enfático en señalar que ninguna de las vacunas es capaz de proteger a las personas por siempre en el tiempo y solo sirve en la medida que evitan el agravamiento de la condición, por lo que esta medida se hace necesaria a fin de mantener a raya el virus y proteger a la población.
La cifra total de personas diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a 1.531.872 personas. A su vez la cifra total de muertes asociados a la pandemia, asciende a 31.797 personas en todo el territorio.