Fray Bentos: comando aliado neutralizó a grupo nazi que iba a impedir envíos de corned beef a las tropas aliadas

En el documental se anticipa que en pleno conflicto mundial el nazismo planeó atacar el frigorífico Anglo. "Hubo un complot y hubo planes para atacar al Anglo", destacaron los realizadores

2
563
El frigorífico Anglo de Fray Bentos, el sitio que un comando nazi intentaba atacar para impedir que le llegaran alimentos a los Ejércitos Aliados (Foto ICN Diario)

Basado en una investigación del escritor uruguayo Raúl Vallarino, el periodista ruso Sergey Brilev, dirige un documental sobre un hecho desconocido de la II Guerra Mundial, el intento de un comando nazi de impedir a través de un atentado, el suministro de las latas de corned beef que, fabricado en Fray Bentos, alimentaron a los ejércitos Aliados durante el conflicto bélico.

En el departamento de Río Negro se realizó el rodaje del documental acerca de unos episodios desconocidos, donde un comando soviético actuando encubierto a favor de los Aliados, impidió el intento de sabotaje nazi al frigorífico del Anglo en Fray Bentos, Uruguay.

El realizador ruso no entró en detalles del hecho para no anticipar lo que se verá por primera vez en el documental y que también esta impactante historia tendrá su adaptación literaria en un libro co-escrito por Brilev y Vallarino.

En el documental se anticipa que en pleno conflicto mundial, el nazismo planeó atacar el frigorífico Anglo. “Hubo un complot y hubo planes para atacar al Anglo”, destacaron los realizadores.

España, aunque decía ser neutral en esa confrontación, fue el apoyo de la Alemania de Hitler y de la Italia de Mussolini.

Los españoles también compraban corned beef, presuntamente para consumo en España, pero ese alimento en latas lo direccionaban luego a manos de los nazis, basándose en documentación de envíos a los puertos de Barcelona, Gijón y Tenerife.

Toda una historia – hasta ahora desconocida – que pronto podrá verse en un documental y en un libro.

Atardecer en el ex frigorífico Anglo, hoy Museo de la Revolución Industrial y Patrimonio de la Humanidad, declarado por la Unesco (Foto: ICN Diario)

 

 

 

 

2 Comentarios

  1. Yo vi por canal 5 de Uruguay la película sobre la espía Patria que hizo este mismo equipo ruso y me encantó. Esperemos que esto sea también tan impactante.

  2. Felicitaciones por una nueva realización del mismo equipo que hizo el documental de Patria, la espía española del KGB que vivió en Uruguay.

Comments are closed.