El presidente de Chile, Gabriel Boric ha anunciado que el próximo mes de agosto enviará un proyecto de ley que reforme el controvertido sistema privado de pensiones que tiene el país en la actualidad, una de las herencias de la dictadura de Pinochet y que tiene mirando el precipicio por la ventana a millones de adultos mayores chilenos quienes ven ante sus ojos los miserables sueldos obtenidos en su jubilación tras toda una vida cotizando.
“En agosto de este año, enviaremos un proyecto de ley que reforme el sistema previsional, resultado de un proceso de diálogo social amplio, con participación de trabajadoras, empleadores y expertas. Para despejar cualquier fantasma, vamos a respetar cada peso de los ahorros previsionales acumulados en las cuentas individuales y la posibilidad de ahorro de chilenos y chilenas para su vejez”, ha asegurado.
El sistema de pensiones ha acaparado buena parte del debate político de los chilenos en los últimos años, siendo ampliamente cuestionado por diversos sectores sociales quienes acusan a las empresas privadas, que manejan las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) desde más de cuatro décadas, de lucrar con los fondos ahorrados por los trabajadores, favorecer, respaldar y financiar a los grandes grupos económicos, al tiempo entregar jubilaciones muy bajas. A su vez, las criticas generalizadas al modelo de pensiones han sido uno de los detonantes del estallido social de octubre de 2019, al tiempo de ser uno de los principales reclamos de la población chilena.
Las declaraciones las ha realizado el Mandatario en el marco de la entrega de su primera cuenta pública ante el Congreso Pleno, donde ha puesto especial énfasis en el desarrollo social del país que permita garantizar un ingreso mínimo digno para los adultos mayores.
En esta línea el Jefe de Estado se comprometió a que todos los mayores de 65 años puedan optar a una jubilación mínima universal de 250.000 pesos chilenos (cerca de 300 dólares).
“Me comprometo a que con esta reforma en régimen cada habitante de nuestra patria, de 65 años o más, tendrá derecho a una pensión básica garantizada por el Estado de 250 mil pesos”, ha afirmado.