Desde que asumió el gobierno de Fernández-Kirchner liberaron a 22 presos kirchneristas acusados de corrupción

Entre varios casos de reducción de penas por "cursos" insólitos realizados en prisión, se destaca el del ex secretario de Transporte del kirchnerismo Juan Pablo Schiavi, condenado a cinco años y medio de prisión por la tragedia de Once, obtuvo su libertad por haber realizado estudios de como tocar el ukelele y un curso de “elaboración y aromas de vinos caseros”   

0
370
Casa Rosada, sede del gobierno argentino (Foto: ICN Diario)

Por Paco Tilla.- 

La conocida frase, “El crimen no paga” significa que hay más problemas que beneficios al cometer un delito; salvo que sea kirchnerista en Argentina, donde los beneficios por ser corrupto se premian.

Desde diciembre del 2019, cuando asumió el gobierno de  Alberto Fernández y Cristina Kirchner, 22 presos ligados al kirchnerismo salieron de la cárcel.

Un informe de La Nación+ consigna que con la salida de la cárcel este sábado de Ricardo Jaime, el exsecretario de Transporte de la Nación, durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, que fuera condenado por corrupción y que admitiera públicamente sus delitos, ya son 22 delincuentes ligados al kirchnerismo que obtuvieron el beneficio de salir de prisión -en la mayoría de los casos para cumplir la pena en sus domicilios – con algunas disposiciones descabelladas de la Justicia que les otorga la  salida por haber hecho “cursos” en los establecimientos donde cumplían la pena.

Entre varios casos de reducción de penas por “cursos” insólitos realizados en prisión, se destaca el del ex secretario de Transporte del kirchnerismo, Juan Pablo Schiavi, condenado a cinco años y medio de prisión por la tragedia de Once, siendo el responsable de 52 muertes, obtuvo su libertad por haber realizado estudios de como tocar el ukelele, junto a clases para reparar termotanques solares y un curso de “elaboración y aromas de vinos caseros”.

La diputada nacional de Juntos por el Cambio (JXC), María Luján Rey, madre de Lucas Menghini Rey, víctima de la Tragedia de Once, dijo que la liberación de Schiavi “Es un golpe más a la sociedad” y agregó que “Seguramente lo van a liberar porque aprendió a tocar el ukelele en prisión”.

Tal el caso del corrupto expresidente Amado Boudou, que fue beneficiado con domiciliaria porque la Justicia se apiadó de que es padre de mellizos pequeños. ¿Por qué él sí y cientos y cientos de otros presos con hijos pequeños no?, según destaca Infobae.

Otro de los más reconocidos beneficiados con prisión domiciliaria es Lázaro Báez, condenado a 12 años de prisión por lavado de dinero en el caso La Ruta del Dinero K. También fue condenado en Vialidad a otros seis años pero espera que el máximo tribunal defina su situación procesal.

El general kirchnerista César Milani acusado de violar DDHH, está absuelto y en libertad.

El exsecretario de Obras Públicas José López, capturado en 2016 tras arrojar bolsos con 9 millones de dólares en un convento, dinero producto recaudado de sobornos, fue condenado a siete años y medio por enriquecimiento ilícito.

Y así varios condenados ligados al kirchnerismo que fueron saliendo de prisión beneficiados por razones discutibles, según analistas.