Biden anuncia ampliación del muro en la frontera con México para “evitar entradas ilegales”

El mandato del presidente Biden, que comenzó en enero de 2021 se caracterizó por una retórica que prometía desvincular los fondos públicos de la construcción del muro fronterizo una emblemática medida de la administración de su predecesor, el expresidente Donald Trump

0
371
Migrantes se acercan al muro fronterizo entre Ciudad Juárez, México, y El Paso, Texas, horas antes del fin del Título 42, el 11 de mayo de 2023 - Foto VOA

En un sorprendente giro de eventos, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció hoy planes para ampliar el muro en la frontera con México, una medida que ha generado una intensa controversia y un marcado contraste con sus declaraciones anteriores.

El mandato del presidente Biden, que comenzó en enero de 2021, se caracterizó por una retórica que prometía desvincular los fondos públicos de la construcción del muro fronterizo, una emblemática medida de la administración de su predecesor, el expresidente Donald Trump. Sin embargo, la última decisión de Biden ha causado un debate político en el país.

El anuncio fue realizado por el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, quien justificó la ampliación del muro argumentando una “necesidad aguda e inmediata” de “evitar entradas ilegales” en la frontera. Esta decisión se basa en la necesidad de agotar el presupuesto asignado para la construcción del muro durante la administración Trump en 2019.

La Casa Blanca ha afirmado que esta medida es una forma de utilizar de manera eficiente los fondos ya asignados, mientras que continúa sosteniendo que “un muro fronterizo no es la respuesta” a los desafíos migratorios.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha calificado esta medida como un “paso atrás” en la relación entre los dos países. Durante su presidencia, López Obrador buscó establecer una relación de cooperación y respeto mutuo con Estados Unidos en asuntos relacionados con la inmigración y el comercio.

Esta decisión de Biden representa un cambio significativo en su postura anterior y plantea preguntas sobre la coherencia de su enfoque en la política fronteriza. En su proclama inicial al asumir el cargo, Biden prometió revisar todos los recursos comprometidos para la construcción del muro fronterizo y garantizar que no se desviaran más fondos de los contribuyentes estadounidenses para este propósito.

La ampliación del muro fronterizo sin duda continuará siendo un tema candente en la política estadounidense y en las relaciones entre Estados Unidos y México en los próximos meses.