Milei da de baja a 4.588 titulares del plan “Potenciar trabajo” no estaban en situación de vulnerabilidad social pero cobraban

Otra herencia que dejó el kirchnerismo, relataron las fuentes consultadas. Pero se estima que seguirán dando de baja a varios miles más de "beneficiarios". Varios beneficiarios se dieron el lujo, incluso, de ir al Mundial de Qatar, en los meses de noviembre y diciembre de 2022

0
499

El nuevo Ministerio de Capital Humano de Argentina informa que se suspende el pago a 4.588 titulares del programa “Potenciar trabajo”, que cobraban los planes de ayuda del Estado, sin tener derecho a percibirlos. Otra herencia que dejó el kirchnerismo, relataron las fuentes consultadas. Pero se estima que seguirán dando de baja a varios miles más de “beneficiarios”.

El Ministerio aclara que la investigación, llevada a cabo por el fiscal federal Guillermo Marijuan, arroja que, luego del entrecruzamiento de la base de datos de beneficiarios del plan de ayuda económica, “Potenciar trabajo” y de la nómina de empleados públicos de 14 provincias, 4.588 personas presentarían incompatibilidad para acceder a dicho plan.

Llevaban una doble vida: Eran empleados públicos con trabajo y en algunos casos grandes bienes inmuebles, pero a la vez recibían planes sociales como personas vulnerables.

La investigación realizada por el Ministerio Público, revela que las 14 provincias investigadas hasta el momento son: Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz.

“Con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social”, era el texto que aparecía en el sitio oficial del programa Potenciar Trabajo, la iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Las personas a las que se les quitó el plan de ayudas, no estaban en situación de vulnerabilidad social.

Recibían planes de ayuda del Estado y viajaban por el mundo

El fiscal Marijuan – según reveló el canal de noticias TN – detectó que 160.000 beneficiarios de ese programa viajaron al exterior desde 2020 a la fecha, una situación que reviste incompatibilidad con la situación de vulnerabilidad que deben tener los integrantes del programa. TN accedió a nuevos datos que revelan que algunos de los beneficiarios viajaron a Egipto, Alemania y otros países de Europa, y que existen integrantes del programa que figuran como empleados de la provincia de Buenos Aires e incluso uno de ellos, sería, a su vez, modelo.

Varios beneficiarios se dieron el lujo, incluso, de ir al Mundial de Qatar. Solo en los meses de noviembre y diciembre de 2022, la época mundialista, hubo más de 180 beneficiarios del plan que salieron del país.

“Con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social”. De esa manera se describía en el sitio oficial del programa cuál es el objetivo del Potenciar Trabajo, la iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

https://twitter.com/indignadoxd/status/1741074158568526233