Justicia chilena condena a líder mapuche Héctor Llaitul a 23 años de cárcel por ataques a la policía y empresas forestales

Asimismo fue condenado como autor del delito de usurpación violenta y de atentado contra la autoridad sumando un total de 23 años de privación de libertad. Se estableció también la suspensión de cargos públicos durante el tiempo de la condena

0
349
Héctor Llaitul Carrillanca, líder mapuche.

Tras un largo proceso judicial, el Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco ha pronunciado hoy su veredicto en el caso de Héctor Llaitul, líder de una facción del movimiento mapuche. Llaitul ha sido condenado a 23 años de cárcel, después de ser hallado culpable de una serie de delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado, así como de usurpación violenta de un predio, hurto simple y atentado contra la autoridad.

El veredicto sigue a la declaración de culpabilidad el pasado 22 de abril y marca un hito en uno de los casos más emblemáticos en la región de La Araucanía.

Según el fallo del tribunal, se le decretaron 15 años de presidio mayor en su grado medio a Llaitul, como autor de los delitos de infracción al artículo seis, letra C y F de la Ley de Seguridad del Estado, este último en calidad de reiterado, perpetrado en distintas fechas. Además, otros cinco años de presidio menor en su grado máximo, y el pago de una multa de 11 unidades tributarias mensuales, como autor del delito consumado de hurto en perjuicio de Forestal Arauco, ocurrido en marzo de 2021.

Asimismo, fue condenado como autor del delito de usurpación violenta y de atentado contra la autoridad, sumando un total de 23 años de privación de libertad. Se estableció también la suspensión de cargos públicos durante el tiempo de la condena.

La Fiscalía Regional de La Araucanía, dirigida por el fiscal Roberto Garrido, había solicitado una pena total de 25 años de cárcel, evidenciando la gravedad de los cargos imputados.

El tribunal, al no reunirse los requisitos para aplicar penas sustitutivas, determinó que Llaitul deberá cumplir de manera efectiva las penas privativas de libertad, comenzando por la más grave, a partir del 25 de agosto de 2022.