
Un fuerte sismo de magnitud 7,3 sacudió este jueves a las regiones de Antofagasta y Tarapacá en el norte de Chile a las 21:51 horas causando conmoción y preocupación entre sus habitantes.
El sismo dejó una persona de 59 años fallecido en la localidad de Calama, quien al percibir el intenso temblor sufrió un infarto. De la misma forma se han reportado diversos daños en diferentes puntos del área comprometida, no obstante las principales vías y carreteras del sector se encuentran operativas, salvo algunas rutas que conectan localidades interiores.
“La ruta B207 y la 157 presentan estos problemas porque son caminos más rurales. Los otros caminos, como la ruta 1, que conecta Calama con San Pedro de Atacama, ya tienen conectividad, aunque con precaución hasta que se logre remover todo el material que se desprendió en la carretera,” declaró el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga Cuevas.
Según informó el Centro Sismológico de Chile, el epicentro se ubicó a 20 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta. El sismo tuvo una profundidad de 166 kilómetros y, hasta el momento, se han registrado más de 40 réplicas. Según reportan los medios locales, el movimiento telúrico se percibió desde la ciudad de Arica hasta Coquimbo, e incluso en la fronteriza ciudad de Tacna en Perú.
El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres está evaluando los eventuales daños a personas, alteraciones en los servicios básicos y daños a la infraestructura producto del sismo. Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) aclaró que el sismo “no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”.
El presidente Gabriel Boric comentó: “Acaba de ocurrir un sismo de mediana intensidad con epicentro cercano a Antofagasta. Ya me comuniqué con la Delegada de la región y hasta el momento no hay reporte de heridos ni daños mayores, pero los equipos están recabando información”.