La UCR cada día más parecida al kirchnerismo suspende a diputados que apoyaron el veto de Milei al aumento de los jubilados

Lo curioso es que el proyecto contra el veto de Milei había sido presentado por el radicalismo, que en años anteriores no accionó en la misma forma con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, cuando era necesario defender a las clases pasivas hundidas en la miseria

0
3790
Imagen Google

La Unión Cívica Radical (UCR) de Argentina, una histórica colectividad política fundada el 26 de junio de 1891 por Leandro N. Alem y antagónica al peronismo y luego al kirchnerismo, ha dejado por el camino sus principios e insólitamente hoy es presidida por Martín Lousteau, un exministro de Economía de Cristina Kirchner que supuestamente se convirtió al radicalismo, pero con sus acciones parece seguir siendo un kirchnerista que para los viejos radicales sería un Caballo de Troya en sus filas y recuerdan la nefasta ley 125 que hundió al agro argentino a impulsos de Lousteau y Cristina Kirchner en 2012.

Hoy, La UCR suspendió a los cuatro diputados que acompañaron el veto del presidente Javier Milei a la reforma jubilatoria, que incluía un aumento adicional de haberes, votado por el Congreso.

Lo curioso es que el proyecto contra el veto de Milei había sido presentado por el radicalismo, que en años anteriores no accionó en la misma forma con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, cuando era necesario defender a las clases pasivas hundidas en la miseria.

Según ha informado TN, “Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat, Pablo Cervi fueron los legisladores sancionados y apartados del bloque radical hasta que el Tribunal de Ética del partido defina su situación. Lo que se evalúa es el cambio en el sentido del voto luego de una reunión que mantuvieron con el Presidente horas antes de la sesión en la Cámara de Diputados. También analizará la conducta de Roxana Reyes Gerardo Cipollini, los diputados radicales que se ausentaron de la votación”.

Los verdaderos radicales rechazan la medida

Radicales de toda la vida como el gobernador de la UCR de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, cuestionó las sanciones: “La política de mayorías populares no es para sectas, ni se hace con purgas. La UCR no es una agrupación universitaria, es un partido nacional. Esta decisión está mal. Le pido a las autoridades del partido que asuman la tarea de conducir, no que sean la voz de una facción”, escribió en referencia a Martín Lousteau.

https://twitter.com/alfredocornejo/status/1835812254597459987

Por su parte, uno de los diputados sancionados, Mariano Campero, cargó duramente contra Lousteau: “Ante este jaque, ratifico que pocas veces en mi vida actué con tanta convicción, como cuando decidí blindar el equilibrio fiscal de este Gobierno.

La defensa de las instituciones es dejar gobernar. A Alfonsín, a De la Rúa y a Macri no los dejaron gobernar. Con Alberto Fernández, que tuvo el peor índice de jubilaciones de los últimos 20 años, ningún kirchnerista dijo nada. Ningún kirchnerista.

Y no estoy hablando solamente de los peronistas. También hay radicales kirchneristas. En Tucumán, jugué el ballotage con Milei. El 80 % del radicalismo jugó con Massa. ¡Públicamente, el radicalismo jugó con Massa!

Y una más: no son dueños del partido. No tienen derecho a expulsar a diputados votados por los ciudadanos en la boleta Bullrich-Petri. Los que hoy piden expulsiones quieren volver al país que dejó el kirchnerismo. El ministro de “la 125″ quiere una Argentina kirchnerista. No retrocedamos 20 años”, escribió el legislador de la UCR.

https://twitter.com/mariano_campero/status/1835777347288719622