Con un total de 2.727.120 ciudadanos habilitados para votar este domingo, Uruguay decide su futuro para los próximos cinco años entre dos candidatos a la presidencia del país totalmente opuestos, el oficialista Álvaro Delgado (Coalición Republicana) y el postulante de la izquierda, Yamandú Orsi (Frente Amplio).
La aprobación al actual gobierno de Luis Lacalle Pou, al término de su mandato es alta y eso puede ser fundamental para apoyar al candidato oficialista, Álvaro Delgado, que fue durante los cinco años el secretario general de la presidencia.
La reconocida empresa de sondeos, Equipos Consultores, en su portal, da a conocer la encuesta donde señala que “Al terminar octubre, 50% de los uruguayos manifestó que aprueba la forma en que se está desempeñando el presidente Luis Lacalle Pou, y un 31% la desaprueba, mientras que un 19% tiene opiniones intermedias. De esta forma, el saldo neto de evaluación presidencial es positivo en +19”.
Por otro lado, el Frente Amplio, con su candidato Yamandú Orsi con un programa de gobierno casi desconocido, salvo en algunos temas puntuales, pero muy poco para lo que necesitan los ciudadanos para evaluar y decidir.
El senador del oficialista Partido Nacional Javier García indicó días atrás que el país está ante “un hecho histórico”. “Nunca pasó en la historia del Uruguay” al señalar que el Frente Amplio no presentó programa de gobierno. “Es un cheque en blanco, un salto al vacío”, comentó y agregó, “Cuando un partido no presenta programa de gobierno, no se le puede reclamar nada porque no hay nada escrito”, sumó. El senador remarcó que el programa de la coalición es “transparente y realizable” y además “un derecho” que tiene la ciudadanía, dijo el nacionalista.
Yamandú Orsi, negó los logros del gobierno y en un video le respondieron con datos concretos al candidato de la izquierda
https://youtu.be/5bqI7yvD1B8?si=AiVD-JamRf24hzRu