El Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores, conocido popularmente como Pit-Cnt, es la central sindical única de Uruguay, una organización izquierdista sin personería jurídica, que nunca está de acuerdo con las decisiones de los gobiernos y pone, generalmente, objeciones a todo, pero que con su visión absolutista, entorpece logros a la clase trabajadora que dice defender.
Su presidente, Marcelo Abdala, un dirigente ultra que admira a Nicolás Maduro, “Siento afinidad con el proceso bolivariano de Venezuela”, dijo en una entrevista y en un viaje a Caracas, subió al escenario con el dictador a decirle que llevaba el saludo del pueblo uruguayo, pero pronto debió rectificar ante las enormes críticas que recibió por hablar en forma inconsulta a espaldas de los uruguayos y saludar al tirano.
El dirigente uruguayo ultrachavista aclaró luego en una entrevista y dijo que si viajara hoy nuevamente a Venezuela, “seguramente diría casi lo mismo, pero no diría que lo hago en nombre del pueblo uruguayo. Hablaría en nombre de una resolución del Pit-Cnt. Decir que hablaba en nombre del pueblo fue un error”, admitió Marcelo Abdala.
Hoy, el cuestionado sindicato uruguayo salió a criticar en un comunicado la firma del acuerdo entre el Mercosur y la UE, señalando que las negociaciones fueron “a espalda de los trabajadores”.
Sin nombrarlo el comunicado del Pit-Cnt criticó al presidente Lula de Brasil y a distintas personalidades de la izquierda que hicieron esfuerzos para lograr este acuerdo, al señalar que las negociaciones para este acuerdo, que se iniciaron hace 25 años, fueron “en secreto y a espalda de los y las trabajadores, incluso cuando los sindicatos europeos y los del Mercosur, solicitaron un Foro Laboral para el seguimiento del dicho acuerdo”.
Sostiene que los términos actuales del acuerdo no son beneficiosos para las personas y “las posibilidades de desarrollo sostenible con inclusión social” ya que “solamente favorece a los sectores de exportación de commodities que incluso son los que más violan a la naturaleza y al ambiente, los derechos laborales y humanos, además de poner en riesgo los empleos de los trabajadores y trabajadoras en todos los sectores productivos del Mercosur, con especial deterioro en la industria, tal como lo han expresado diversas cámaras empresariales del sector”, dice el texto al que accedió El País.
Luego agrega que “Para los sindicatos de la región ese acuerdo es un pacto desigual que ignora la crisis climática, fomenta pesticidas prohibidos, deforestación, sacrifica a la sociedad por las meras ganancias corporativas, acentuando el perfil extractivista de nuestra economía regional”.
Quién es Marcelo Abdala
El cuestionado dirigente del Pit-Cnt protagonizó un accidente vehicular en 2022, tras colisionar -en estado de ebriedad- con varios automóviles en un barrio de Montevideo.
Tratando de explicar el accidente, abdala expresó: “Pido disculpas, hoy dormí dos horas porque me acosté a las 2:00 y me levanté a la 5:00, tengo algunas dificultades personales y bueno, me voy a hacer cargo”, sostuvo, aunque le erró al cálculo ya que de las 2 a las 5 van tres horas y no dos como afirma.
El accidente de tránsito en el barrio Punta Carretas y la espirometría realizada al sindicalista dio un resultado positivo. Conducía con 1,53 gramos de alcohol por litro en la sangre.