La Ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, se refirió recientemente a la política migratoria del actual gobierno, enfatizando que no se implementará una amnistía general para personas en situación irregular, diferenciándose así de la administración anterior del ex presidente Sebastián Piñera (2018- 2022) en la cual existieron dos procedimientos de regularización que beneficiaron a más de 310.000 personas.
“El gobierno siempre ha dicho (…) no va a haber -a diferencia de lo que pasó en la administración anterior- una amnistía general a personas irregulares”, afirmó Tohá.
La ministra aclaró que el Ejecutivo no ha realizado ningún anuncio en esta materia y subrayó que el proceso de empadronamiento no constituye una regularización. “Siempre ha dicho que cuando haya una regularización el primer requisito va a ser estar empadronado, pero no va a ser el único requisito”, añadió.
En relación con un posible proceso de regularización, Tohá explicó que este contemplará varios requisitos, entre ellos el empadronamiento, pero también la ausencia de antecedentes penales, arraigo laboral y familiar en el país. “No hay nada como empadronarse automáticamente te regulariza”, enfatizó.
La secretaria de Estado respondió a las críticas señalando que, para ser efectivos en materia de seguridad, es necesario diferenciar entre quienes buscan integrarse y cumplir la ley, y aquellos que vulneran las instituciones y la misma ley haciendo referencia a la ola de violencia e inseguridad que vive el país austral, donde se han visto involucrados en delitos de alta connotación social y extrema violencia, delincuentes de nacionalidad venezolana y colombiana, entre otros colectivos.
“Mantener esta confusión y mezclar unos con otros dificulta las tareas de los organismos de seguridad y, sobre todo, le da poder a esos grupos que funcionan al margen de la ley”, concluyó.