Ganador del gran Premio Global de Energía 2024 obtiene el galardón Enrico Fermi 2024

El profesor Héctor D. Abruña, de Puerto Rico, ganador del gran Premio Global de Energía 2024 en la categoría de Energía no Tradicional, uno de los galardones más importante del mundo, obtuvo ahora el premio Enrico Fermi 2024

0
5957
El profesor de química de la Universidad de Cornell, Héctor D. Abruña, ganador del Premio Global de Energía 2024 en la categoría de Energía no Tradicional

El profesor de química de la Universidad de Cornell, Héctor D. Abruña, de Puerto Rico, ganador del gran Premio Global de Energía 2024 -uno de los más importantes del mundo en la categoría de Energía no Tradicional, recibió ahora el premio Enrico Fermi 2024, que entrega el presidente de los Estados Unidos en nombre del Departamento de Energía por logros reconocidos internacionalmente en el campo de la investigación, el uso y la producción de energía.

El premio se creó en 1956 en memoria del físico italoamericano Enrico Fermi y sus contribuciones a la energía nuclear. A lo largo de los años, entre sus galardonados se encuentran Robert Oppenheimer, director científico del Proyecto Manhattan; Freeman Dyson, uno de los fundadores de la electrodinámica cuántica moderna; y Arthur Rosenfeld, ampliamente conocido por su trabajo en materia de eficiencia energética.

La investigación del Dr. Abruña se centra en la búsqueda de métodos para mejorar el rendimiento, la eficiencia y la durabilidad de las pilas de combustible, los electrolizadores y las baterías. Su grupo se ha centrado en el desarrollo de métodos “operando”, incluidos métodos basados ​​en rayos X, microscopía electrónica de transmisión y espectrometría de masas electroquímica diferencial para la caracterización de dichos sistemas.

El equipo de investigación dirigido por el Prof. Abruña ha realizado importantes contribuciones al desarrollo de electrocatalizadores para pilas de combustible y electrolizadores que operan en medios alcalinos, lo que permite el uso de elementos abundantes como Mn, Co y Ni en lugar de los tradicionales, y mucho más costosos, metales del grupo del platino. Su grupo es uno de los líderes en el diseño y desarrollo de baterías de Li/S con altas densidades energéticas y de potencia y vidas útiles prolongadas”.

LEA| ¡Atención postulantes de América Latina!: está abierta la convocatoria para presentar candidaturas al gran Premio Global de Energía 2025