La Fiscalía y la Corte Electoral tendrán que explicar por qué Guillermo Besozzi no pudo votar en Soriano

Un clara incongruencia de estos organismos que debe ser aclarada. La Corte Electoral no puso objeciones, pero la Fiscalía dijo al abogado de Besozzi que si entraba en una dependencia de la intendencia accionaría en su contra

0
17

Un hecho verdaderamente insólito e inexplicable  vivió este domingo el candidato a intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, ante la falta de coordinación entre la Fiscalía y la Corte Electoral de Uruguay y el Poder Judicial, donde se dio la increíble situación del postulante a esa comuna cuando le correspondía votar en un circuito dentro de la intendencia -Oficina de la Juventud – pero por disposición de la Fiscalía al estar imputado en el polémico caso ya conocido, no puede ingresar a dependencias municipales.

Un clara incongruencia de estos organismos que debe ser aclarada. Pero es evidente que la Fiscalía se extralimitó, según explican analistas, porque se privó a un ciudadano de su sufragio al que tiene derecho.

En declaraciones a El País, Besozzi dijo:  “la medida cautelar dice que no podría entrar en situaciones normales a ninguna dependencia de la intendencia. Yo considero que la dependencia de cualquier organismo público está en manos de la Corte Electoral” y agregó: “Yo miro el circuito uno o dos días antes. Es la segunda vez en la historia que justo me toca en una dependencia de la intendencia. La Fiscalía puso reparos y, por el momento, no nos vamos a arriesgar”.

Por su parte, el abogado Pablo Vera, sentenció: “Desde la Fiscalía afirmaron que si Besozzi vota se actuará en consecuencia y eso significa que se podría pedir la revocación de las medidas y volver a una prisión domiciliaria. Es demasiado el riesgo mas allá del derecho al voto. El riesgo para él hoy es demasiado”.

Entonces, recordemos una frase de Hamlet, la inmortal obra del célebre dramaturgo inglés William Shakespeare: “algo huele mal en Dinamarca”.

“Tomé la decisión porque la opción que me daba el presidente de la Corte Electoral, muy amablemente, era que yo podía ir a cualquier mesa a votar, pero aduciendo una incapacidad”, sostuvo Besozzi.

“La mesa no tiene por qué preguntar cuál es, pero dije que no porque yo no tengo ninguna incapacidad. No podía decir eso en la mesa”, agregó.

“Agradecí y ya está. Si podía ir en otro contexto de votar observado, lo hacía, pero así no vale la pena y ahí decidí que no (…) Mi conciencia me dijo que no. Cómo voy a decir a una mesa de votación que tengo una incapacidad”, subrayó.

La Corte Electoral no puso objeciones, pero la Fiscalía dijo al abogado de Besozzi que si entraba en una dependencia de la intendencia accionaría en su contra.

El senador Javier García denunció en X: “La amenaza de ‘atenerse a consecuencias’ hecha por la fiscal [Charline Ferreyra] al abogado de Besozzi si este entraba a ejercer el voto donde le asignó la Corte Electoral, es inadmisible y preocupante. Niega un derecho. Esto es ensañamiento. Confirma muchas cosas”.

Por su parte la senadora Graciela Bianchi, expresó “Si no defendemos el Estado de derecho todos los días, es cuestión de tiempo”, escribió en su perfil de X.

Bianchi agregó que por casos como este, queda demostrado que “la democracia se destruye desde dentro de las instituciones por quienes defienden las dictaduras, pero gozan de las libertades de la república”. “La verdad es hija del tiempo”, aseveró.