Tal y como ha explicado el ministro José Manuel Soria, “de acuerdo con las opiniones preliminares de los expertos consultados continua y diariamente, hay una probabilidad alta de que haya una relación directa entre las inyecciones de gas que se han producido en ese almacenamiento, entre los días 13 de junio y el 16 de septiembre, y el conjunto de movimientos sísmicos que se han experimentado en la zona costera frente al almacenamiento”.
El ministro ha señalado que el Instituto Geográfico Nacional y el Instituto Geológico Minero así como el resto de los expertos consultados por el Gobierno aseguran que “el riesgo de movimientos sísmicos relevantes es limitado”.
Dos días después del movimiento sísmico del pasado día 24, superior a 3,5 en la escala de Richter, el Ministerio Industria, Energía y Turismo dictó una resolución “paralizando cualquier tipo de inyección adicional en el almacenamiento subterráneo y esa paralización va a seguir estando vigente hasta que haya garantía absoluta de una seguridad al cien por cien para toda la población”, ha afirmado Soria.
El titular de Industria ha dicho que se están llevando a cabo todas las recomendaciones efectuadas por el grupo de expertos, entre las que figura la instalación, este fin de semana, de dos sismógrafos adicionales que completarán los ya existentes a fin de lograr “una mayor precisión de los posibles movimientos sísmicos que se puedan seguir produciendo”.
José Manuel Soria ha asegurado que “el Gobierno está preparado para actuar ante cualquier tipo de situación” y ha añadido que las comunidades autónomas afectadas -Cataluña y Valencia- han activado sus respectivos planes de sismicidad, pero al nivel más bajo, que es cero, porque, en opinión de los técnicos, la situación no es preocupante para elevar los niveles de dichos planes.
En cuanto al procedimiento administrativo para la autorización de esta instalación, el ministro ha subrayado que está reglado, que se han seguido todos los pasos y se ha otorgado correctamente.
Soria también ha informado de que se ha encargado una auditoría externa para determinar el coste final del almacenamiento, ya que podría haberse incrementado sobre el importe inicialmente previsto.
La Guardia Civil comprueba la paralización de la actividad en la plataforma Castor
La actuación de la Guardia Civil se inició a raíz de lo acordado por la Fiscal Delegada de Medio Ambiente de la Fiscalía Provincial de Castellón, en el que se solicitaba urgentemente se investigasen los hechos que se están generando en el norte de la provincia de Castellón, así como se constatase si la actividad desarrollada por el proyecto Castor en Vinaròs (Castellón) se encontraba efectivamente paralizada.
Inmediatamente los guardias civiles se trasladaron a la plataforma, comprobando que desde el día 16 de septiembre se encuentra paralizada la actividad del proyecto Castor, tanto en la plataforma marina, como en la estación de bombeo situadas al oeste de la localidad de Vinaròs (Castellón), manteniéndose diecinueve personas en la plataforma realizando trabajos de mantenimiento y seguridad.
Han participado efectivos de la Guardia Civil de Castellón y del Servicio Aéreo de la Guardia Civil con base en Valencia.