Presidente uruguayo propone que un país de Unasur integre el Consejo de Seguridad de ONU

0
163

Presidentes del BRICS y de Unasur en Brasil. Foto: Presidencia Uruguay
Presidentes del BRICS y de Unasur en Brasil. Foto: Presidencia Uruguay

(Andes).- El presidente uruguayo, José Mujica, anunció que “algún país de América Latina deberá integrar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”. La propuesta la realizó durante la reciente cumbre del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), a la que asistieron los presidentes de 11 países latinoamericanos.
En el encuentro que se desarrolló en Brasilia, la capital de Brasil, Mujica tras agradecer a su colega brasileña Dilma Rousseff por la invitación, expresó que América Latina “es la región más rica, pero también la más injusta de la Tierra en cuanto a distribución, por las decisiones tomadas hace muchos años por gobiernos coloniales”.
Agregó que “esa es la historia de nuestra independencia y por eso nos cuesta tanto la lucha por la integración”.
Explicó Mujica que la inclusión social “es uno de los principales objetivos que debe proponerse un país. Quien descuide la cuestión de las políticas salariales poco contribuye a la equidad en la sociedad”.
En su opinión, los gobiernos tienen que generar políticas de “redistribución”, lo que significa “sacarle a los que más tienen para darle a los más débiles, lo cual no solo es política social, sino política económica”.
“La peor pesadilla de nuestros tiempos es la dependencia de los mercados financieros. Padecemos la globalización, no la gobierna nadie y avanza peligrosamente, es la cosa más libertaria del universo, capaz de dominar estados, sujetar gobiernos y tener presidentes prácticamente presos”, enfatizó el gobernante de 79 años.
En ONU por el planeta
Además, Mujica planteó la necesidad de estar atentos a “cualquier ventana” que surja para trabajar por el planeta. “Si tenemos medios para gastar 2.000 millones de dólares por minuto en presupuestos militares, quiere decir que el mundo cuenta con recursos para esta batalla del ambiente”, dijo y advirtió que “hay que actuar ya”, porque “no quedan muchos caminos”.
“No hay ningún país, por más poderoso que sea, capaz de resolver el dilema ambiental por sí mismo, sino que es un desafío que tiene la humanidad toda, aunque la responsabilidad le cabe en primer término al mundo rico”, expresó.
Sobre el tema, Mujica reconocicó que “ninguna medida nacional puede afrontar la catástrofe climática y ambiental, y que la humanidad tiene que hacerse cargo y tomar decisiones de carácter mundial, aunque signifiquen recortes de soberanía y pérdidas económicas”.
Planteó que sin una política adecuada ni gobernanza, el costo de esas consecuencias “caerá sobre el mundo pobre, y este es el primer asunto que hay que atender”.
Por esa razón, afirmó que América Latina “debe tener a alguien que integre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para llevar la batalla adelante”.
hc