Costa Rica: curso lectivo inicia con presupuesto a la educación más alto de la historia

0
225

La presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, inauguró el Curso Lectivo 2012
El curso lectivo 2012 que comenzó este miércoles 8 de febrero tiene como respaldo un presupuesto que ronda los ¢1.585 mil millones equivalentes al 7% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que lo convierte el más alto de la historia del país, según informaron autoridades educativas de Costa Rica en un comunicado.
De ese presupuesto global el Ministerio de Educación Pública dispondrá de casi ¢1.242 mil millones para hacer frente a todos sus programas y obligaciones, entre ellas el pago de salarios a los 67.200 educadores cuyo monto rondará este año los ¢650.000 millones. Estos docentes tendrán a su cargo un estimado de 960.000 estudiantes distribuidos en 4.520 escuelas y colegios de todo el país.
Los restantes ¢343.480 millones se destinarán a financiar a las universidades estatales.
Como segundo rubro en importancia dentro del presupuesto del MEP aparece el de Programas de Equidad con una asignación superior a los ¢144.000 millones que permitirán atender a más de 650 mil estudiantes con servicios de alimentación; a 93.500 con servicio de transporte; y a 167.500 con beca escolar.
Como tercer rubro de inversión se encuentra el de infraestructura y equipamiento educativo que tiene asignados casi ¢57.900 millones.
A ese monto se le podrían sumar otros ¢84.000 millones de prosperar la aprobación legislativa al proyecto de ley de Fideicomiso Educativo que permitiría construir 79 nuevas instituciones así como 24 canchas multiuso.
Durante este curso lectivo, además, 17 nuevos Colegios Técnicos Profesionales ofrecerán servicios en Pavas, Purral, Cañas, Abangares, Desamparados, Mercedes Norte, Santo Domingo de Heredia, San Isidro, Aserrí Santa Cruz, Alajuela, San Ramón, Pérez Zeledón y Cartago.
Otro tema importante que marca el inicio del curso lectivo es la modificación al Reglamento de Sodas Escolares, el cual regula los productos que se venden dentro de los centros educativos. Lo anterior, junto al servicio de comedores estudiantiles, busca reducir la tasa de obesidad en población estudiantil que indica la Encuesta Nacional de Nutrición.
Más educación y menos papeleo es otra de las reformas que se implementará con fuerza durante este curso lectivo, y consiste en disminuir las cargas burocráticas de los docentes para lograr un mejor rendimiento y por ende una mejora cualitativa del sistema.
Además el programa busca impulsar dos cambios dirigidos a simplificar y mejorar el proceso de planificación de las Direcciones Regionales y centros educativos bajo un modelo de gestión por resultados, centrando la atención en cuatro variables que son: acceso a Programas de Equidad, rendimiento, repitencia y deserción; lo que permitirá medir el rendimiento tanto en las regionales, como en las instituciones educativas del país.
Con respecto al ámbito académico, durante este curso lectivo se continúa la consolidación de las reformas curriculares en Educación Cívica, Educación Musical, Artes Plásticas y Educación Física, las cuales son una realidad en los colegios del país, permitiendo clases más dinámicas bajo el enfoque de ética, estética y ciudadanía.
Así mismo, durante este 2012 se continuará fortaleciendo las nuevas estrategias de mediación pedagógica como Pensamiento científico por indagación y Piensa en Arte.
Actualmente, se encuentran bajo análisis del Consejo Superior de Educación los nuevos Programas de estudio de Educación para el Hogar, el de Educación Sexual, así como la reforma en Matemáticas.