Al comenzar enero, tácitamente por razones legales, están en curso un conjunto de aumentos salariales importantes que los trabajadores cobran a partir del próximo 1° de febrero y “va de suyo que esos inevitables ajustes mueven el análisis sobre las tarifas públicas y se imponen naturalmente ciertos ajustes”, señaló Mujica en su alocución por M24.
Reconoció que, según criterios de la compañía estatal UTE, la tarifa del consumo de electricidad podría haber aumentado dos o tres puntos porcentuales menos.
“Recordemos que, de todas maneras, el aumento asignado (a las tarifas de UTE) está por debajo de la inflación transcurrida, porque la anual fue de ocho puntos y pico porcentuales y el costo eléctrico en el conjunto de paquetes de medidas contra la inflación se había bajado”, detalló.
“Este aumento no cubre el costo de la inflación”, insistió.
“Claro que se nos puede reprochar. Tenemos que reconocer que existe un cierto margen de prevención fiscal, porque hay incertidumbre en el horizonte de la economía mundial”, admitió Mujica.
Al respecto de ese último comentario, el mandatario uruguayo dijo que “podemos tener afectados, en el corto plazo, algunos clientes de nuestro comercio exterior, por lo que pasa en el mundo, y podemos sentir cierto grado de retracción en las compras, lo cual puede afectar el mercado de lo que vendemos”. “En ese marco, tener un poco de prevención nos pareció correcto adecuadamente a la hora”, manifestó.