El PSOE vota en contra de la reforma del Código Penal porque la ve "innecesaria"

0
150

Sede del PSOE (Foto: ICNdiario)
Sede del PSOE (Foto: ICNdiario)
El Grupo Parlamentario Socialista ha votado ayer en contra de la reforma del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, del Código Penal, que propone el Partido Popular, porque “es una reforma totalmente innecesaria, populista, injusta y de incremento de represión indiscriminada, con un Código Penal de dureza desproporcionada dirigida contra los de siempre y que supone otro paso atrás en nuestro sistema de derechos y libertades”, ha reiterado el ponente socialista Julio Villarrubia, durante su intervención en el debate celebrado en el Pleno del Congreso.
El ponente socialista también ha recordado al PP que “el Código Penal no es el código moral sino el código de convivencia con respeto a los valores constitucionales”. Además, Villarrubia ha criticado la política de los populares “de recorte de derechos y libertades”, concretada en la “mal llamada Ley de Seguridad Ciudadana, en esta reforma del Código Penal y en la anunciada Ley de Enjuiciamiento Criminal, que incluye la posibilidad de intervención de las comunicaciones sin autorización judicial”. Reformas “al servicio de la ideología con triunfo de las posiciones más duras del ministerio del Interior”.
“No engañen más”, les dijo a los miembros del PP, pues argumentó que “con la excusa de la seguridad no se pueden recortar los derechos y libertades fundamentales, del mismo modo que con la excusa de la crisis económica tampoco se debe desmantelar el Estado de Bienestar como está haciendo el PP”, añadió.
La cadena perpetua
Villarrubia ha señalado que el hecho de incorporar la prisión permanente revisable, “más allá de su posible inconstitucionalidad o no”, supone la “vergüenza de recuperar la cadena perpetua como posible pena aunque pueda ser objeto de revisión”. Y en este punto, aseguró también que en España tenemos penas de hasta 40 años de cumplimiento efectivo “que pueden ser más amplias que la prisión perpetua revisable”.
Medidas de Seguridad
Sobre las medidas de seguridad, el ponente socialista indicó que “la libertad vigilada fue introducida en 2010 como medida excepcional sólo para delitos de terrorismo y delitos sexuales especialmente graves”, para destacar después que “la reforma del PP ampliaba la libertad vigilada a numerosos delitos y con una duración también indeterminada que podía llegar a ser indefinida”. Así manifestó que “gracias a la aceptación de una enmienda socialista -la 647- se suprime la totalidad de esta regulación y se vuelve a la regulación vigente del Código Penal en el ámbito de la seguridad”. Algo que constituye “lo más positivo que ha realizado el gobierno y el PP en esta tramitación al suponer la retirada de un grave atentado a los derechos y libertades”.
Igualmente Villarrubia se ha referido a que “hacen desaparecer el libro III de las faltas del Código Penal, convirtiendo en delitos una buena parte de las faltas -aproximadamente el 60%- y otras, las pasa a considerar infracciones administrativas, reguladas en Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana. Por ello, aseguró que “la transformación de las faltas en infracciones administrativas, lejos de despenalizar, conduce a una mayor restricción de derechos de los ciudadanos y a un aumento del riesgo de arbitrariedad en la aplicación de las normas”.
Sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas, el diputado del PSOE aseguró que la autoenmienda del PP “no ha sido informada ni por el CGPJ ni por el Consejo Fiscal”.