El fin de las cuotas lácteas en la Unión Europea

0
136

La era de las cuotas europeas de producción de leche ha terminado este 1 de abril en la UE. Se introdujeron en 1984, cuando la producción superaba con mucho la demanda. El objetivo era acabar con las montañas de leche y mantequilla en Europa. Tras tres décadas, el mercado determinará cuánta leche se produce en la UE. Y se espera que la abolición de las cuotas permita que los productores europeos abastezcan la creciente demanda de Asia y África. Algunos ganaderos temen que se genere volatilidad en los precios.
El sector lácteo europeo abre un nuevo capítulo de su historia este 1 de abril, fecha en la que quedan abolidas las cuotas de producción. El objetivo es dar a los productores europeos de leche más flexibilidad para responder a la creciente demanda de, sobre todo, el mercado mundial.
Incluso con las cuotas aún vigentes, el valor de las exportaciones de la Unión Europea (UE) de productos lácteos ha aumentado un 95 por ciento durante los últimos cinco años. Las exportaciones de este sector a Corea, por ejemplo, se han duplicado entre 2010 y 2014.
El eurodiputado popular polaco Czesław Siekierski, Presidente de la comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, puntualizó que aunque el nuevo sistema preocupe a algunos, el sector está al corriente del cambio desde 2003. “Las cuotas lácteas no protegieron el mercado de fluctuaciones significativas de los precios, las rentas y la producción”, aseguró.
Se ha acusado al régimen de cuotas de impedir que los productores europeos respondieran a la creciente demanda de productos lácteos en el mercado mundial. Acusación ante la que Siekierski argumentó que “el embargo ruso obligó a buscar nuevos mercados para la exportación, lo que será útil tras la abolición de las cuotas lácteas”. Y añadió: “De las negociaciones comerciales bilaterales también surgen algunas oportunidades para abrir nuevos mercados”.
300.000 empleos
Alrededor de 650.000 granjas producen leche en la UE. El valor del sector se eleva a los 55.000 millones de euros. Las empresas de elaboración de productos lácteos dan empleo a unas 300.000 personas.
James Nicholson, eurodiputado conservador británico, consideró que la supresión de las cuotas lecheras es el final de una época para el sector. “Después de 31 años, es comprensible que provoque algo de nervios e inquietud entre los ganaderos”, señaló.
Nicholson se ha encargado de redactar un informe sobre el sector lácteo europeo. Y sostuvo que la eliminación de las cuotas es “una oportunidad para desarrollar un sector más robusto”. También defendió que la UE debería ser el líder global al abordarse la cuestión de la volatilidad de los precios. “No deberíamos esperar con ansiedad el resultado de las subastas de materias primas en Estados Unidos y en Nueva Zelanda”, concluyó.