Europa cambia el enfoque para mejorar la protección sobre el permiso de maternidad

0
147

Conforme a lo previsto en su Programa de Trabajo para 2015, la Comisión Europea ha examinado hoy los progresos realizados en torno al proyecto de Directiva sobre el permiso de maternidad, que está estancado en el proceso legislativo desde 2008. La falta de avance por parte de los colegisladores, a pesar de los continuos y denodados esfuerzos de la Comisión por facilitar un acuerdo, ha llevado a esta a retirar su propuesta. Se abre así la vía a un nuevo enfoque para cumplir los objetivos estratégicos de mejorar la protección de las madres, lograr una mejor conciliación de la vida profesional y la vida familiar y facilitar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo.
La revisión de la Directiva sobre el permiso de maternidad, que contempla un período de permiso más largo y más derechos para las madres, fue propuesta por la Comisión en 2008, pero los colegisladores no han sido capaces de llegar a un acuerdo y adoptar la legislación propuesta. El Parlamento manifestó su voluntad política de proseguir con las negociaciones antes de que la Comisión presentara su Programa de Trabajo para 2015, de modo que esta acordó un período adicional de seis meses antes de retirar la propuesta.
La Comisión se ha esforzado intensamente por salir de esta situación de punto muerto y en varias ocasiones ha instado al Consejo a que vuelva a entablar los debates con el Parlamento, que ya expresó su voluntad de llegar a un compromiso. Sin embargo, la Presidencia letona del Consejo ha informado a la Comisión de que no existen perspectivas de acuerdo y la ha animado a que retire la propuesta.
La Comisión considera que prolongar la actual situación de punto muerto dejando sobre la mesa una propuesta que no tiene posibilidad alguna de ser adoptada no hace nada por mejorar la vida cotidiana de las madres trabajadoras. Al retirar la propuesta, la Comisión desea romper claramente con el actual estancamiento y abrir el camino a nuevas iniciativas que puedan acordarse y dar lugar a mejoras reales en la vida de los padres, las madres y los cuidadores que trabajan.
La Comisión presentará una iniciativa más amplia que seguirá promoviendo los objetivos de la propuesta anterior y ofreciendo un mínimo de protección. La nueva iniciativa tendrá en cuenta la evolución de la sociedad en el último decenio y utilizará la mejor combinación de instrumentos de actuación disponibles para obtener resultados de la manera más eficaz posible. En este contexto, la Comisión examinará también una gama más amplia de cuestiones que afectan en su vida diaria a los padres, las madres y los cuidadores que trabajan, entre ellas diversas formas de permiso de maternidad y permiso parental, el equilibrio entre trabajo y vida privada y el papel de los cuidadores, a fin de determinar de qué manera una acción de la UE puede contribuir mejor.
Antes de hacer efectiva la retirada de la propuesta, la Comisión presentará sus ideas sobre un nuevo enfoque en forma de hoja de ruta con vistas a una nueva iniciativa. La organización de una consulta pública permitirá a un amplio abanico de partes interesadas, en particular a los interlocutores sociales, aportar sus puntos de vista e ideas. La nueva iniciativa será parte del Programa de Trabajo de la Comisión para 2016.
Antecedentes
En el anexo II de su Programa de Trabajo para 2015, la Comisión incluyó una lista de ochenta propuestas pendientes que se retirarían o modificarían de acuerdo con el principio de discontinuidad política.
De estas ochenta propuestas, tres se retirarían si no se llegara a un acuerdo en el plazo de seis meses. La Comisión ha examinado hoy los progresos realizados en torno a estas propuestas y ha tomado la decisión de retirar el proyecto de Directiva sobre el permiso de maternidad. La decisión en cuestión se publicará a su debido tiempo en el Diario Oficial de la Unión Europea.
La Comisión presentó la propuesta sobre el permiso de maternidad en 2008 y el Parlamento Europeo aprobó su posición en primera lectura en 2010. El expediente no ha progresado desde entonces. A pesar de una serie de discusiones técnicas y de orden ministerial en el seno del Consejo, no se ha producido ningún avance para entablar negociaciones con el Parlamento. Esta posición ha sido confirmada recientemente por la Presidencia letona del Consejo.
Más información