Paraguay vaticina crecimiento de más 20% de la oferta hotelera en el 2016

0
109

ministra_turismo_conferencia (600x335)
Asunción, IP.- La oferta hotelera en Paraguay se incrementó en 35 por ciento en los dos últimos años y en el 2016 la cantidad de camas en categorías 4 y 5 estrellas aumentaría en más del 20 por ciento, indicó la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, durante su presentación en el sexta edición del Paraguay Travel Mart, la feria de turismo receptivo y de reuniones más importante del país.
La secretaría de Estado enfatizó el fortalecimiento de las ofertas complementarias del Paraguay para hacer que el turista corporativo “se sienta como en su casa”.
“La estabilidad social, económica y política es una realidad que conquista un público corporativo, inversionista en su mayoría. Eso hace que se fortalezcan los demás productos turísticos, la oferta complementaria del turismo”, aseveró, ante un auditorio integrado por profesionales del turismo de reuniones de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Guatemala y Colombia, además de los exponentes locales.
En materia de conectividad aérea, Bacigalupo destacó las operaciones de Air Europa en Paraguay, con vuelos directos entre Asunción y España a partir del 16 de diciembre.
Mencionó que desde la Secretaría Nacional de Turismo junto con el sector privado representado por el Paraguay Convention & Visitors Bureau, se viene implementando un plan estratégico de turismo de reuniones para posicionarse entre los diez mejores destinos de Latinoamérica en este rubro.
En ese sentido, el eje Asunción- Encarnación- Ciudad del Este ofrece gran competitividad, por su infraestructura hotelera a la que se suman los atractivos complementarios de cada una de estas ciudades, como la compra, la gastronomía, la naturaleza, el entretenimiento y la cultura.
Manifestó igualmente que el país está caminando hacia la tematización de los productos turísticos, como el caso de la Ruta Jesuítica, que involucra a países vecinos como Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia, para ofrecer un destino de larga estadía a los europeos.
También destacó el aporte de los programas de la Senatur, como Turismo Joven, para la profesionalización del servicio en turismo de reuniones y eventos, y posadas turísticas con la incorporación de opciones de alojamientos en nivel rural.
Más de 20 congresos al 2020
Por su parte, Gustavo Riego, del Paraguay Convention & Visitors Bureau mencionó que entre el 2013 y el 2014 se han duplicado la cantidad de congresos realizados en Paraguay. Al mismo tiempo, adelantó que entre el 2015 y el 2020 ya están asegurados 25 congresos que permitirán la venida de 4.250 delegados extranjeros al Paraguay, asegurando un importante ingreso al sector hotelero con al menos cuatro noches de estadía en el país.
El 54 por ciento de las reuniones se realizan en los hoteles (que tienen salones con capacidad para albergar en algunos casos hasta 1200 personas), el 24 por ciento en centros de convenciones y el resto en universidades y otros sitios, refirió.
En cuanto a quiénes organizan congresos en Paraguay, las estadísticas indican que el 43 por ciento se relaciona con el mundo científico de la medicina, el 18 por ciento con leyes, y el resto se reparte entre industria, educación y otros.
“En Paraguay se tienen tres tipos de congresos, siendo la mayoría latinoamericana, y el resto iberoamericano e internacional, atendiendo su posición estratégica en América del Sur”, concluyó Riego.
Posterior a la presentación, se realizó un workshop con empresas paraguayas proveedoras de salones, alojamiento y servicios para congresos, eventos, incentivos y turismo tradicional, e invitados extranjeros.
El Paraguay Travel Mart es el encuentro anual de turismo receptivo y de turismo de reuniones más importante del país, que reúne a invitados extranjeros y locales generadores de eventos nacionales, internacionales e incentivos, operadores emisivos de la región con los proveedores locales de bienes y servicios para la organización de eventos. Es organizado por el Paraguay Convention & Visitors Bureau y las empresas asociadas, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo.
Este año contó con la participación de 11 asociaciones profesionales internacionales, 17 agencias y renombradas empresas extranjeras, 12 operadores emisivos de Colombia, 50 representantes de asociaciones científicas de Paraguay, y 25 representantes de instituciones públicas, además de los proveedores de servicios para eventos y congresos.