Quito, (Andes).- Después de un gabinete encabezado por el presidente Rafael Correa al que asistieron ministros del sector social, el gobierno confirmó que no disminuirá la inversión en ese sector, prioritario para la administración, a pesar de que la economía se ha visto impactada por la caída de los precios del petróleo, principal exportación, y la apreciación del dólar, indicó la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca.
“Los servicios sociales son una garantía de derecho que la hemos reafirmado mucho en este gobierno. Nuestra intención es sostener los servicios sociales, ir mejorando su calidad, e ir evaluando cómo en cada servicio podemos ser más eficaces y eficientes”, señaló la funcionaria a la prensa a su salida de la cita que se realizó en las instalaciones de la Vicepresidencia de la República, en el centro de Quito.
Además, aseguró que el actual régimen seguirá trabajando en temas de educación, salud y desarrollo infantil. “El presupuesto actual nos permite mantener esos servicios sociales y lo que buscamos es ver cómo esa inversión que se hace puede ser cada vez más eficiente. No se va a reducir, hemos mantenido la asignación a los servicios sociales”, recalcó.
“Lo que menos vamos a afectar es la inversión en el sector social, pero creemos que podemos ser más eficientes y es lo que vamos a hacer”, afirmó, de su parte, el ministro de Finanzas, Fausto Herrera.
“Estamos verificando los resultados que ha dado la inversión que hemos hecho en el frente social, estamos trabajando en los nuevos proyectos del futuro, pero lo más importante es que estamos optimizando todos los gastos que se pueden hacer en el frente social”, señaló Herrera.
Desde 2007 la inversión social ha sido una de las mayores preocupaciones del gobierno que ha priorizado ese tema por sobre el pago de la deuda externa como ocurría en anteriores administraciones. En 2014, el gasto social representó el 9,4% del producto interno bruto (PIB) cuando en 2006 era 5,3% mientras que el servicio de deuda cayó de 8,1% en 2006 al 4,9% en 2014.
En el presupuesto del Estado de 2015 se establecen transferencias al sector social por 4.383,80 millones de dólares, un 12% del total.
En la reunión de la Vicepresidencia, que duró más de cinco horas, participaron el primer mandatario y los ministros de Educación, Augusto Espinosa; de Inclusión Económica y Social, Betty Tola; de Vivienda, María de los Ángeles Duarte; de Salud, Carina Vance, y otras autoridades.
Herrera también explicó que los salarios en el sector público no se van a revisar el próximo año, debido a que estos “no se pagan con petróleo, sino con impuestos”. Eso debido a que el presidente Correa anunció la tarde de ayer (martes) que en 2016 se tomará una decisión respecto a la optimización en las instituciones del Estado.
El mandatario ha informado que 2015 será “un año difícil” debido al escenario externo complejo caracterizado por la baja de los precios del petróleo, principal exportación del país, lo que impacta en el ingreso de divisas, a lo que se suma la apreciación del dólar -moneda que circula en Ecuador desde 2000- que produce encarecimiento de los productos ecuatorianos en el exterior mientras las importaciones se hacen más baratas.
En otros temas de interés social, previo al inicio del gabinete, el titular del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Richard Espinosa, anunció que desde el 19 de septiembre iniciará el proceso de afiliación a la seguridad social de las amas de casa, que “va a ser manejado a través de Internet”.
La expectativa final es que se unan a ese servicio más de un millón de personas y para este año se prevé la afiliación de 200.000 mujeres.
Mientras que en el sector de Educación, el ministro Espinosa confirmó que en este año se ha hecho la contratación “para la implantación de 200 nuevas unidades prefabricadas del milenio”.
la/jv