Honduras fortalece medidas para transparencia y lucha contra la corrupción

0
199

Transparencia internacional Honduras (600x276)
El gobierno de Honduras presentó los Informes de Línea Base de las secretarías de Seguridad y Educación, iniciativa que establece el punto de partida sobre el cual el Gobierno, con el apoyo de la sociedad civil y la comunidad internacional, construirá sistemas más sólidos, transparentes y eficientes en beneficio del pueblo hondureño.
En este sentido trascendió que el documento es el fruto del convenio suscrito entre el Gobierno de Honduras y Transparencia Internacional (TI), el pasado 06 de octubre de 2014; lo que permitió la emisión de los dos primeros informes y demuestra con hechos su compromiso con la transparencia, el rendimiento de cuentas, la ética y la probidad pública.
Ante esto el director de América Latina para TI, Alejandro Salas, destacó la voluntad política mostrada por el Ejecutivo hondureño para generar y fortalecer las estrategias que permitan una mayor transparencia en el país, al tiempo de emprender una lucha activa contra la corrupción.
“Es difícil afirmar de manera científica los avances, pero como analista, observador y alguien que está trabajando de cerca en Honduras, puedo decirles que la voluntad y la apertura para promover la lucha contra la corrupción se ha fortalecido. El hecho de que haya habido una voluntad de este Gobierno para trabajar en conjunto es muy positivo”, aseveró Salas.
A su vez el ministro Coordinador General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, indicó que la transparencia, la lucha anticorrupción y contra la impunidad son objetivos nacionales y no pertenecen ni a un partido político ni a un Gobierno y requiere el apoyo de la sociedad entera.
En esta línea aseguró que el gobierno de Juan Orlado Hernández impuso una serie de medidas y acciones para lograr mayor transparencia; combatir la impunidad y la corrupción.
Ante esto valoró la creación del Sistema de Registro y Control de Empleados Públicos (SIREP), que garantiza una nómina confiable de los empleados y funcionarios públicos y el impulso a las auditorías de nómina y estudios funcionales del Gobierno central, iniciativa que es respaldada y coordinada con el Banco Mundial.
Asimismo se lanzó II Plan de Gobierno Abierto (PAGAH), que fortalece la integridad pública, la mejora de los servicios públicos y la gestión efectiva y eficiente de los recursos públicos, además de la Ley de Compras Eficientes y Transparentes a través de Medios Electrónicos y el Reglamento de Organización de la Oficina Normativa de Compras y Adquisiciones (ONCAE), que contribuyen a mejorar las compras públicas, los servicios y la gestión efectiva y eficiente de los recursos públicos.