España subraya su compromiso con el reto del cambio climático

0
178

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la rueda de prensa ofrecida en la Conferencia sobre Cambio Climático celebrada en París
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la rueda de prensa ofrecida en la Conferencia sobre Cambio Climático celebrada en París
Durante la Cumbre sobre el Cambio Climático, que se celebra en la capital francesa, el presidente del Gobierno ha asegurado que de París debe salir “un acuerdo global, ambicioso y jurídicamente vinculante”, que comprometa a todos. También ha destacado el gran avance que se ha producido en esta Conferencia: el Protocolo de Kyoto fue suscrito por 36 países, responsables del 15% de las emisiones de gases a nivel mundial; mientras que en París están presentes 186 países, es decir, el 96% de las emisiones mundiales.
En la XXI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho que este asunto es el “mayor reto medioambiental al que nos enfrentamos hoy”, ya que plantea “grandes desafíos sociales y económicos”.
Al respecto, el jefe del Ejecutivo ha añadido que de París debe salir una nueva agenda de crecimiento bajo en emisiones, que permita, entre otras cosas, alcanzar el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados sobre los niveles preindustriales. Según ha dicho Rajoy, la Cumbre de tiene que ofrecer “un acuerdo global, ambicioso y jurídicamente vinculante”, que comprometa a todos en función de “nuestras capacidades y circunstancias”.
Objetivos para después del año 2020
Mariano Rajoy ha asegurado que España afronta la Cumbre de París “desde el compromiso”, ya que, como miembro de la Unión Europea, asume objetivos ambiciosos para la reducción de emisiones de carbono. En este sentido, ha recordado algunas actuaciones concretas que ya se han puesto en marcha: programas para la renovación de la flota de vehículos, medidas para aumentar la eficiencia energética de los edificios o financiación de proyectos de reducción de emisiones.
Se trata, ha agregado el presidente, de alcanzar los objetivos fijados para después del año 2020:
Asumir, junto con los socios europeos, el compromiso de reducir las emisiones en, al menos, un 40% en el año 2030 con respecto a 1990.
Movilizar recursos financieros para los países en desarrollo en su lucha contra el cambio climático. En los últimos cuatro años, España ha destinado a este capítulo 1.400 millones de euros. Recientemente, el Gobierno ha acordado la contribución financiera de España al Fondo Verde del Clima por 120 millones de euros entre 2015 y 2020.
Aumentar las aportaciones anuales a proyectos que favorezcan la transición a una economía baja en carbono en países en desarrollo. El objetivo es duplicarlas en el año 2020 y alcanzar los 900 millones de euros al año.
El presidente del Gobierno ha subrayado también el gran paso que supone la Cumbre de París sobre el Cambio Climático: en Kyoto, participaron 36 países que representaban el 15% de las emisiones de gases; en París, está presentes 186 delegaciones, es decir, el 96% de las emisiones.
Futura ley de cambio climático
Por otro lado, el presidente ha anunciado una Ley de Cambio Climático para la próxima legislatura si continúa gobernando. La nueva ley “recogerá los compromisos de España en materia de cambio climático y descarbonización de la economía”, además de crear “un marco institucional único” y de abordar un diseño coordinado de todos los recursos. Entre otros aspectos, ha añadido, se “racionalizará la fiscalidad medioambiental” y se apoyará la eficiencia energética, las tecnologías renovables y la I+D+i.