Bachelet condena caso de colusión en supermercados y aboga por aprobar ley en la materia

0
125

Michelle bachelet Pymes
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet condenó de forma absoluta los hechos denunciados por la Fiscalía Nacional Económica, contra tres grandes cadenas de supermercados (Cencosud, Walmart y SMU-Unimarc) que habrían concertado un acuerdo para fijar precios en la carne de pollo entre 2008 y 2011.
“Quiero expresar mi absoluto y total rechazo a cualquier forma de colusión que afecte a las familias chilenas. Nos parece inaceptable que una vez más conozcamos de situaciones de colusión, que no sólo afectan la confianza entre nosotros, sino que también afectan el presupuesto de la familia”, afirmó.
En esta línea la jefa de Estado abogó e instó a los parlamentarios del país a sacar adelante y aprobar a fin de mes a más tardar la ley que se encuentra en el Congreso, y que sanciona con pena de cárcel la colusión.
De la misma forma el ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés lamentó la supuesta colusión que involucra a tres grandes supermercados del país, asegurado que en caso de comprobarse alguna situación irregular las instituciones a cargo se encargarán de castigar a los culpables.
“Los consumidores tienen derecho a estar indignados como estamos nosotros. Por suerte tenemos una institucionalidad que descubre, persigue y castiga. Esperamos que en el futuro no se repita y que estas conductas de una vez por todas terminen”, aseguró.
Ante esto afirmó que este nuevo caso de colusión atenta contra la eficiencia y la productividad de la economía, ya que la competencia es central y es el oxígeno de un sistema como el que hay en Chile, en que distintas empresas compiten por dar los mejores productos y más baratos.
Desde “hace ya tiempo tenemos un proyecto de ley en el Congreso que sanciona con penas de cárcel la colusión y perfecciona nuestros sistemas para cautelar la libre competencia”, afirmó.
Asimismo dijo que esta iniciativa ha sido incluida por el gobierno entre las iniciativas prioritarias para este mes; y que ya había sido incluida entre las iniciativas clave para el Comité Económico en 2014.