La OMS convoca al Comité de Emergencia para determinar acciones contra el virus de Zika

0
162

La Directora General de la OMS, Dra. Margaret Chan, convocará un Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre el virus de Zika y el aumento de los trastornos neurológicos y las malformaciones congénitas.
El Comité se reúne este lunes 1 de febrero en Ginebra para determinar si el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.
Las decisiones sobre la composición del Comité y sus consejos se harán públicos en el sitio web de la OMS.
Brote en las Américas
En mayo de 2015, el Brasil notificó su primer caso de enfermedad por el virus de Zika. Desde entonces la enfermedad se ha propagado dentro del país, y también a otros 22 países de la región.
La llegada del virus a algunos países de las Américas, en particular al Brasil, se ha asociado a un gran aumento del número de recién nacidos con microcefalia y de casos de síndrome de Guillain-Barré, afección en la que el sistema inmunitario ataca el sistema nervioso, llegando a producir parálisis en algunos casos.
Aunque todavía no se ha establecido una relación causal entre el virus de Zika y las malformaciones congénitas y síndromes neurológicos, hay fuertes motivos para sospechar su existencia.
Acción de la OMS
La Oficina Regional de la OMS para las Américas (OPS) viene colaborando estrechamente con los países afectados desde mayo de 2015. La OPS ha movilizado personal suyo y miembros de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN) para ayudar a los ministerios de salud a reforzar su capacidad de detección de la llegada y circulación del virus de Zika mediante pruebas de laboratorio y su notificación rápida. El objetivo ha sido garantizar el diagnóstico clínico exacto y el tratamiento de los pacientes, seguir la propagación del virus y del mosquito que lo transmite, y fomentar la prevención, sobre todo mediante el control del mosquito.
La Organización está prestando apoyo a la ampliación y fortalecimiento de los sistemas de vigilancia en los países que han notificado casos de infección por el virus de Zika y de microcefalia y otras afecciones neurológicas que podrían estar relacionadas con el virus. También se está reforzando la vigilancia en los países hacia los cuales se podría propagar el virus. En las próximas semanas la Organización convocará a un grupo de expertos para abordar las lagunas críticas en los conocimientos científicos sobre el virus y sus posibles efectos en los fetos, los niños y los adultos.
La OMS también dará prioridad al desarrollo de vacunas y nuevos instrumentos para controlar la población de mosquitos, así como a la mejora de las pruebas diagnósticas.