Los presidentes de Guatemala Jimmy Morales, El Salvador (Salvador Sánchez Cerén) y de Honduras (Juan Orlando Hernández) se reunieron en Washington con el jefe de Estado norteamericano Barack Obama y el vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, para discutir sobre los avances del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica.
En este contexto los presidentes del Triángulo Norte de Centroamérica solicitaron al gobierno de Estados Unidos el desembolso de los 700 millones de dólares aprobados por el congreso en diciembre del 2015 para el Plan de la Alianza para la Prosperidad, sin embargo en la reunión no se adquirieron nuevos compromisos, sino cumplir los que están establecidos en el plan, que tiene como finalidad evitar la migración desde sus países a los Estados Unidos.
“Solicitamos que el desembolso de los fondos sea lo más pronoto posible para poder alcanzar los objetivos de la disminución de la migración en nuestro países”, destacó el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, agregando “platicamos sobre el recorrido que cada uno de nuestros países lleva de acuerdo a una hoja de ruta que se planteó desde hace algún tiempo”.
En esta línea el gobernante estadounidense destacó en su intervención la importancia que para su gobierno tiene el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, como una estrategia integral y sostenible que puede continuar con futuras administraciones.
Por su parte, el vicepresidente Biden destacó los avances que se han alcanzado en el marco del Plan de la Alianza, especialmente en lo relacionado a la asignación de fondos y los esfuerzos que se han realizado para alinear los recursos obtenidos con los distintos ejes del plan.
A su vez el presidente Sánchez Cerén agradeció al presidente Obama y a su equipo de gobierno por el acompañamiento a esta iniciativa, a través de la cual se pretende generar condiciones para que los salvadoreños, hondureños y guatemaltecos puedan crecer y prosperar en sus propios territorios, sin que la migración, sobre todo de carácter irregular, sea la única opción visible para su desarrollo.
“Los países del Triángulo Norte centroamericano tenemos el reto de caminar hacia el cumplimiento de las otras disposiciones del plan, de manera que podamos concretar su financiamiento y la ejecución de las acciones en él planteadas”, afirmó.