¿El mundo es más seguro?: Bolivia sustituye a Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU

0
232

Consejo de Seguridad de la ONU
Consejo de Seguridad de la ONU
La Asamblea General de Naciones Unidas eligió este martes a cinco miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, que ejercerán su mandato del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2018.
Bolivia fue electa por el grupo de América Latina y el Caribe en primera vuelta., al igual que Etiopía, por África y Suecia por Europa Occidental y otros Estados. En segunda vuelta, Kazajstán se alzó con el puesto del grupo Asia Pacífico.
La gran contienda del día fuela puja por el otro asiento vacante de Europa Occidental, disputado por Holanda e Italia. Tras varias rondas de votaciones, se mantenían muy cercanos, sin que ninguna obtuviera los dos tercios necesarios de los votos para ser elegidas.
Ante esa situación los ministros de exteriores de esos países propusieron dividir el bienio a la mitad, Italia formaría parte del Consejo en 2017 mientras que Holanda lo haría en 2018.
Por su parte, el Embajador de Bolivia, Sacha Llorentty Solíz habló a la prensa tras la elección de su país.
“En primer lugar, quiero agradecer el apoyo de la membresía de Naciones Unidas, que con un respaldo realmente asombroso ha apoyado la candidatura de Bolivia. 183 Estados miembros han votado a favor, hubo solamente 8 abstenciones y no hubo votos en contra, lo que consideramos que supera nuestras expectativas”, dijo el diplomático.
Bolivia ya sirvió en el Consejo de Seguridad en dos ocasiones en los períodos 1964-1965 y 1978-1979.
El actual Consejo lo integran Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia, los cinco miembros permanentes con derecho a veto; y Angola, Egipto, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Senegal, España, Ucrania, Uruguay y Venezuela, en poder de los asientos rotatorios que ahora finalizan.
En los últimos años, uno de los reclamos recurrentes en la ONU es la reforma del Consejo de Seguridad. Muchos países consideran que su actual configuración no refleja la situación política del planeta, con varios continentes subrepresentados, que además consideran anacrónico el poder de veto de los cinco Estados permanentes.