Paraguay y Uruguay, socios del Mercosur, tienen visiones diferentes respecto a la ‘democracia’ que existe en Venezuela, en este mes donde el gobierno de Maduro debe recibir la presidencia pro tempore del bloque regional que le será entregada por Uruguay.
El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, sostuvo que quien presida el Mercosur, “debe tener credenciales democráticas, de respeto a los derechos humanos, y mucha estabilidad económica”, las que entiende no ocurre con Venezuela y por eso se oponen a que este país presida el Mercosur.
También el presidente paraguayo, Horacio Cartes, fue duro al referirse al régimen chavista: “El mundo es testigo de los abusos sufridos por el pueblo de Venezuela” y agregó: “Cuando los derechos humanos y las libertades fundamentales no son respetados, como ocurre en este momento en Venezuela, no podemos permanecer en silencio”, dijo el mandatario ante el Congreso Nacional.
Pero el canciller de Uruguay Rodolfo Nin Novoa, tiene una percepción muy diferente y ha expresado este lunes algo que parecería contradictorio al calificar a la democracia venezolana como “autoritaria”, aunque asegurando que “no hay ruptura institucional”.
El jefe de la diplomacia uruguaya fue más allá en sus conceptos y puntualizó que “Hay una alteración (democrática), sin lugar a dudas, pero hasta que no haya una ruptura institucional creemos que no debemos prejuzgar”, aseveró el canciller uruguayo. Sin embargo Nin Novoa no especificó que tendría que ocurrir, además de la persecución a los opositores, la negativa a liberar a los presos políticos, la falta de garantias en el Poder Judicial, y la anulación ilegal de las leyes distadas por la Asamblea Nacional, entre otros desmanes, para considerar que hay “ruptura institucional” en Venezuela.
En el programa de radio “En perspectiva” el canciller de Uruguay dijo que no hay forma de no traspasarle la presidencia pro tempore a Venezuela: “El cronograma establece que cada seis meses se cambia la presidencia (del Mercosur) y Uruguay no va a dar un solo paso para quedársela porque lo que corresponde es que lo jurídico se imponga a lo político; lo político sería no dársela a Venezuela”.
Paraguay espera comunicación de Uruguay
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, conversó con Radio Nacional sobre la agenda diplomática prevista para los próximos meses. Al respecto, señaló que aguardan la confirmación de su colega uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, quien debe tener la notificación de participación por parte de los ministros de Relaciones Exteriores del bloque para definir el día exacto de la reunión de cancilleres del Mercosur.
Como primera medida es presentar la postura de cada país con referencia a la situación política, social, económica, y comercial que vive Venezuela, además del informe elevado a la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el caso.
“No es vinculante pero es una referencia que tenemos que tener en cuenta, somos miembros también nosotros de la OEA, y lógicamente si bien cada uno tiene su propio espacio, sus propias normas, pero no podemos desconocer una situación como la que puede establecerse en el marco de la OEA”, expresó el ministro.
Sin embargo, no descarta una diferencia marcada en el criterio político que maneje cada país, ya que la OEA comprende de 34 Estados miembros, lo que presentará un escenario diverso en cuanto a la postura de los cancilleres.