Investigan por presunta extorsión al hijo del presidente de la Federación Española de Fútbol

0
193

Gorka Villar (derecha) junto al presidente de la Conmebol
Gorka Villar (derecha) junto al presidente de la Conmebol
La Fiscalía de Uruguay investiga por presunta extorsión a Gorka Villar, directivo y asesor de la Confederación Sudamericana (Conmebol) e hijo del presidente de la Federación Española de Fútbol.
El fiscal del crimen organizado, Juan Gómez, que investiga las denuncias de estafa contra Villar, confirmó que este nombre fue citado por varios testigos del proceso sobre irregularidades de la Conmebol, una organización que tiene además a dos de sus expresidentes Nicolás Leoz y Eugenio Figueredo, detenidos acusados por los casos de corrupción en la FIFA.
Según ha informado el diario El PAÍS de Madrid, presidentes de siete equipos uruguayos acusan a Gorka Villar de haber diseñado un plan, en 2013, para que retiraran una demanda en la que acusaban a la Conmebol de ser una organización criminal que se apropiaba de dinero que debía ir a parar a los equipos y a la Asociación del Fútbol Uruguaya.
El artículo periodístico señala que “El presidente del Tanque Sisley, uno de los conjuntos denunciantes, es uno de los testigos que involucran al hijo del presidente de la Federación Española en estos desvíos de dinero. “Pienso que Villar va a venir a Uruguay como imputado. Nosotros hicimos una denuncia en la Conmebol y el señor Villar se ocupó de todo el andamiaje y todas las trampas para que los clubes fuéramos suspendidos”, por denunciar las irregularidades.
El diario La República de Montevideo ha informado que, “Gorka Villar, mediante presiones y extorsiones, logró su propósito. Peñarol y los otros siete equipos levantaron la denuncia ya que de lo contrario, quedaban fuera de los torneos continentales”. Pese a ello, la Jueza de Crimen Organizado de Uruguay, Adriana de los Santos, ha abierto una investigación. El sueldo de Gorka, según la misma publicación, es de 50.000 dólares mensuales.
Gorka Villar, mediante presiones y extorsiones, logró parcialmente su propósito, Peñarol y los otros 7 equipos uruguayos levantaron la denuncia en la Justicia Penal ya que de lo contrario, quedaban afuera de los torneos continentales, solo la Mutual de Jugadores uruguayos pudo ratificar con absoluta independencia la misma.
Sin embargo Gorka Villar perdió la gran batalla, no contaba con una investigación secreta de la justicia de Estados Unidos y que además la Justicia uruguaya tomaría competencia y abriría una investigación que hoy sigue su curso y en la cual el propio Villar se constituye en una figura protagónica por su defensa de los grandes dirigentes continentales que están envueltos en la más grande corrupción de la historia del fútbol mundial, señala el artículo de La República.