El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo, del 2,3% al 1,8%, la previsión de crecimiento anual para la economía brasileña este año. La nueva proyección consta en el informe Perspectiva Económica Mundial, divulgado por el órgano cada tres meses. Para 2019, la previsión de expansión del Producto Interior Bruto (PIB, suma de las riquezas producidas en el país) se mantuvo en el 2,5%.
En el documento, el FMI citó las incertidumbres políticas y los efectos prolongados de la huelga de los camioneros como factores que contribuyeron a la revisión hacia abajo de la estimación para el PIB brasileño este año. Según el informe, el real se depreció más del 10% este año debido al clima político y la recuperación económica más débil de lo esperado.
El informe mantuvo en un 3,9% la previsión de crecimiento económico mundial para este año, pero redujo, del 2% al 1,6%, la estimación de expansión para América Latina y el Caribe en 2018. Para 2019, la proyección cayó del 2,8% al 2,6%.
Países emergentes
Según el informe, el agravamiento de las disputas entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales tiene impacto en todo el planeta, pero los efectos varían según la vulnerabilidad de cada región. “Mercados emergentes y economías en desarrollo han experimentado vientos poderosos en los últimos meses: aumento de los precios del petróleo, intereses más altos en Estados Unidos, apreciación del dólar, tensiones comerciales y conflicto geopolítico”, destacó el documento.
En cuanto a América Latina, el informe destacó que, además de Brasil, México sufre con las tensiones comerciales, las incertidumbres en las negociaciones en torno al Área de Libre Comercio del Atlántico Norte (Nafta) y las dudas en relación a la política económica del nuevo, gobierno electo. El FMI mantuvo la previsión del 2,3% de crecimiento del PIB mexicano en 2018, pero redujo, del 3% al 2,7%, la proyección para 2019.
El documento del FMI citó el apretón de las condiciones financieras y la necesidad de políticas de ajustes como factores que llevaron a la revisión hacia abajo del desempeño de la economía argentina. El organismo, sin embargo, no divulgó cifras para el país vecino.
Banco Central
La estimación del FMI para Brasil es más optimista que la del Banco Central (BC) y la del mercado financiero. En el informe de inflación pasada, lanzado a finales junio , el Banco Central redujo del 2,6% al 1,6% estimación de crecimiento para el PIB en 2018
En la última edición del Boletín Focus, encuesta semanal de las instituciones financieras publicadas por el Banco Central, la proyección de crecimiento de los analistas de mercado se redujo de 1,53% a 1,5% este año.
En el próxim viernes (20), los Ministerios de Finanzas y Planificación darán a conocer la nueva previsión para el PIB en 2018. La estimación se establece en los ingresos y gastos informe de evaluación, que guía la ejecución del presupuesto y se publica cada dos meses por el equipo económico.
Agencia Brasil.-