En medio de la pandemia Argentina entró en default y busca negociar con acreedores

Al no pagar 503 millones de dólares en intereses a un grupo de sus acreedores privados con bonos bajo legislación extranjera y al no hacerse tal pago y no llegarse a un acuerdo de reestructura o canje de deuda con sus bonistas, el país entró en lo que se llama un "default selectivo"

0
122
Casa Rosada, sede del gobierno argentino - (Foto ICN Diario)

Este viernes, vencido el plazo para que el gobierno peronista de Argentina pagara 503 millones de dólares en intereses a un grupo de sus acreedores privados con bonos bajo legislación extranjera y al no hacerse tal pago y no llegarse a un acuerdo de reestructura o canje de deuda con sus bonistas, el país entró en lo que se llama un “default selectivo”.

Todo esto referente a su deuda externa significa que esos títulos quedaron impagos por lo cual Argentina entró en cesación de pagos. Pero no el resto de su deuda pública, que en su totalidad supera los 320.000 millones (cerca del 90% de su Producto Interno Bruto, PIB).

Al respecto, Minuto de Cierre, desde Buenos Aires informó que el titular de la cartera económica, Martín Guzmán, consideró que “las negociaciones continúan en un curso que consideramos positivo, con una comprensión mutua cada vez mayor”.

Sin embargo, agregó el ministro, “todavía hay una distancia importante que recorrer, pero, lo que es más importante, todos los lados permanecen en la mesa para encontrar una solución”.

La Argentina pospuso la fecha del cierre de la operación, luego de que la semana pasada los tres grupos de acreedores más grandes del país presentaran sus contraofertas que denotaron un acercamiento con la posición oficial.

Guzmán recalcó que para Argentina, es esencial que el acuerdo esté alineado con la capacidad de pago del país; las propuestas aceptables y un acuerdo posterior deben alinearse con nuestras restricciones de sostenibilidad de la deuda, incluidas las identificadas por el Fondo Monetario Internacional”.

El ministro aseguró que “la extensión de la oferta brinda flexibilidad en caso de que la República decida realizar modificaciones en los próximos días para asegurar un acuerdo sostenible con nuestros acreedores”.

Respecto del pago de los 503 millones de dólares en intereses que vencían el 22 de abril, y cuyo período de gracia finalizaba hoy, Guzmán reconoció que el mismo “también forma parte de estas discusiones, y esperamos que se aborde en el acuerdo más amplio que se está buscando”.

El funcionario argentino se mostró esperanzado de poder alcanzar finalmente una solución entre las partes.

“Las conversaciones que he tenido con importantes partes interesadas en los últimos días me han dado una mayor confianza en que todos estaremos a la altura de las circunstancias, ya que hay un reconocimiento compartido de que cuanto antes resolvamos el problema de la deuda insostenible de Argentina, mejor será para todos los lados, y mejor será también para la estabilidad de la región”, consideró.