Por José Alem Deaces.-
Para quienes se sorprendan porque la Intendencia de Montevideo, organice los festejos de los 300 años de Montevideo, cuando en realidad cumple 298, es o bien porque nunca se han interesado por la política nacional, o bien no han comprendido la actitud de algunos de sus actores, en este caso de la Sra. Intendenta de Montevideo.
Cuando la Ing. Cosee era Presidenta de Antel, promovió la construcción de una Arena, que denomino Antel Arena, construcción por fuera de los cometidos de esa empresa pública y cuyo monto fue estimado en U$S 40.000.000 y se estima también que finalizo en U$S 120.000.000.
Por supuesto que ese monto lo pagamos todos.
Debe recordarse que la Ing. Cosse fue luego Ministra de Industria Energía y Minería, período en el cuál se finalizó la construcción, la que fue objetada por polílticos de su propia fuerza política.
A vía de ejemplo, el entonces Ministro de Economía y Finanzas proponía utilizar ese dinero en la construcción de una represa, que luego en la crisis ocasionada por la sequía hubiera sido muy importante tenerla.
Pero la entonces Ministra estaba ya en campaña para ser candidata presidencial, respaldada por el grupo politico que entonces integraba, el MPP, logro que se construyera el Arena.
De nada valieron las intenciones del entonces Presidente Vázquez y del ministro Astori, que ello no fuera así, porque el MPP era la fueza mayoritaria y sus votos eran vitales en el Parlamento.
A pesar de ello, la Ing. Cosse perdió la interna y el candidato presidencial fue otro.
A posteriori la Ing. Cosse cambió de grupo político, fue senador por el Partido Comunista, cargo al que renuncio cuando fue elegida Intendente, venciendo en la interna de su partido al candidato de su ex – grupo.
Pero si alguien supuso que seria Intendenta por todo un período estaba equivocado, el nuevo cargo era sólo un paso más para su nuevo intento presidencial. Los hechos hablan solos.
Y que mejor que en un año electoral, que promover un hecho que le sirviera de propaganda con el dinero de todos los contribuyentes montevideanos.
Esta vez, no fue la construcción de una nueva vía en Avenida Instrucciones, o el mejoramiento del saneamiento o mejorar la limpieza, esta vez fue festejar los 300 años de la fundación de Montevideo, cuando han transcurrido sólo 298 desde la misma.
Lógicamente han aparecido quienes defienden su postura, hablando de un proceso fundacional que se habría iniciado en 1724, contradiciendo a todos nuestros ancestros que fijaban como fecha de fundación 1726, festejándose los 200 y 250 años tomando como fundación ese año.
Pero en época de elecciones y con quien esta dispuesto a pagar la fiesta con dineros públicos, todo es posible.
Yo hago ahora unas preguntas que creo que aclarará el tema.
Si se ha de construir una obra pública o privada, ¿cual será su fecha de “nacimiento”, cuando se planifico, cuando se llamo a licitación o se pidieron precios, cuando se firmo el contrato o cuando se inauguro?. Seguramente todos dirán cuando se inauguro.
Y si usted decide construir una casa, desde cuando la considera finalizada,
desde que lo pensó, cuando se estaba construyendo o cuando la pudo habitar?
Y si hablamos de una ciudad, ¿desde que se planificó o desde cuando se habilitó y habito?
Con el pensar de quienes defienden el cambio de fecha, Brasilia, no es una ciudad desde 1960, quizas lo es desde el siglo 19 cuando Pedro II hablaba de una capital fuera de Río de Janeiro.
Pero en épocas electorales parece que para algunos y algunas, todo vale, hasta cambiar las fechas siempre aceptadas.
Y esto no es no respaldar a la cultura, es un hecho político.
Respaldar a la cultura es llevar la misma a los barrios, más exposiciones y respetar a los artistas no censurándolos, cuando no piensan como uno entre otras cosas.