El Ministerio del Interior de Chile ha hecho público el tan esperado Informe de Homicidios Consumados correspondiente al año 2023, revelando datos cruciales sobre la seguridad ciudadana en el país en un periodo en que la violencia se ha apoderado de la nación austral. El Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2023 fue presentado por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá en compañía del Fiscal Nacional, Ángel Valencia; los subsecretarios del Interior y Prevención del Delito, Manuel Monsalve y Eduardo Vergara; el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez y el Director General de PDI, Eduardo Cerna.
En el último año, se registró una tasa de 6,3 víctimas de homicidios consumados por cada 100 mil habitantes, marcando una notable disminución con respecto a la tasa de 6,7 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2022. Esta disminución representa un descenso de 82 víctimas, pasando de 1.330 registradas en 2022 a 1.248 en 2023.
Este cambio marcado en las estadísticas indica un punto de inflexión en la tendencia al alza que se había mantenido desde 2016, con la excepción del año 2021, marcado por la pandemia.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, ha reafirmado el compromiso del Ministerio Público en la lucha contra la criminalidad, destacando que gracias al trabajo colaborativo entre las fuerzas policiales, el Ministerio del Interior y el Ministerio Público, los homicidios disminuyeron en un 6% durante el año 2023.
El informe también revela características relevantes sobre las víctimas de homicidios consumados en el país. Más del 50% de las víctimas registradas contaban con antecedentes penales, siendo el arma de fuego el método más común utilizado en el 52,3% de los casos, seguido por objetos cortopunzantes con un 31%.
En cuanto al contexto en el que se produjeron los homicidios, prevalecieron los casos de violencia interpersonal, como la violencia intrafamiliar, representando el 41,3% del total, en comparación con los homicidios asociados a delitos de crimen organizado, que representaron el 36,9%.
Además, el informe destaca que la mayoría de las víctimas son de nacionalidad chilena, representando el 82,5% del total, mientras que el porcentaje de víctimas de origen extranjero alcanzó el 16% en 2023.