Una serie de ataques en la noche del sábado, 24, en Ceará, agravó la situación de la seguridad pública del estado. Los edificios públicos fueron atacados en tres ciudades. En Fortaleza, la Secretaría Ejecutiva Regional IV, una de las seis subprefeituras existentes en la capital, fue incendiada. En frente de la Empresa de Transporte Urbano de Fortaleza (Etufor), un grupo disparó, pero la Secretaría de Seguridad Pública y Defensa Social (SSPDS) no confirmó si el edificio fue apuntado. En la Secretaría de Justicia y Ciudadanía (Sejus), tras un ataque en la madrugada del sábado (24), hubo tiroteo entre policías y sospechosos. Tres de ellos acabaron muriendo.
En Sobral, en el norte de Ceará, se registró un ataque con bombas caseras a la Coordinadora Integrada de Operaciones de Seguridad (Ciops) del municipio, que es uno de los más grandes del estado. Según el coordinador del Ciops de Sobral, Major Dias, alrededor de las 2h45 de hoy (25), tres personas esperaron el momento en que los guardias del lugar hicieron una ronda para arrojar, por los muros del fondo del edificio, especie de cócteles molotov. Hasta ahora, los sospechosos no fueron localizados. “Nosotros ya llevamos todo el material que fue encontrado, como las botellas y las zapatillas, para la comisaría, para que la situación sea investigada. Internamente también vamos a hacer nuestra investigación “, dijo el mayor.
En Cascavel, en el litoral este, coches que estaban en el terreno del Departamento Municipal de Tráfico y de Transportes (Demutran) fueron incendiados. La Agencia Brasil recibió un vídeo que muestra el tamaño del incendio en el lugar.
En Fortaleza, autobuses fueron incendiados, llevando a la suspensión parcial del servicio de transporte público. La Secretaría de Seguridad Pública y Defensa Social (SSPDS) contabilizó, hasta las 21h de sábado, cinco autobuses destruidos. La prensa local ya registra al menos siete autobuses incendiados.
“Etufor dijo en una nota que” ante los hechos ocurridos, con ataques y actos de vandalismo, los vehículos circularán en trenes con acompañamiento de vehículos de la Policía Militar y de la Guardia Municipal “. Domingo 25, la oficina de prensa de la compañía confirmó a la Agencia Brasil que la operación especial todavía está en marcha. La flota vehículos a disposición de la población, que ya suele ser reducida los domingos, es aún menor, pues parte de ella sigue recogida.
En una nota, la SSPDS informó que también hubo incendios en dos torres de telefonía y dos manifestaciones con quema de neumáticos en dos grandes avenidas, en los barrios Vila Velha y Quintino Cunha.
A principios de la mañana, dice el comunicado oficial, tres sospechosos de prender fuego en colectivos fueron arrestados. Los tres sospechosos portaban galones de gasolina y estaban en las proximidades de los locales que sufrieron las incursiones violentas. “La SSPDS determinó el refuerzo en la policía, incluso con apoyo de helicópteros de la Coordinadora Integrada de Operaciones Aéreas (Ciopaer)”, informó. La asesoría del organismo afirmó que los números están siendo actualizados y que representantes de la secretaría no se pronunciarán en este momento.
Otras tres personas fueron detenidas a lo largo de la mañana, sospechosas de participar en los ataques. Una de ellas fue presa cuando estaba en una motocicleta, llevando una pistola calibre 380, con 13 municiones, en el barrio Vila Unión. “Su participación en disparos de arma de fuego frente al edificio de la Empresa de Transportes Urbanos de Fortaleza (Etufor) está siendo investigada. Los otros dos hombres fueron arrestados en una motocicleta, por policías del Control de disturbios civiles (CDC) del Batallón de Choque (BPChoque), en la mañana de este domingo (25), en la Avenida Presidente Castelo Branco (Este Oeste), portando una mochila con botellas que contiene cerca de nueve litros de gasolina “, dijo en una nota el domingo la SSPDS.
En la mañana de ayer (24), el gobernador Camilo Santana habló sobre el ataque a Sejus, durante el acto de implantación de la Unidad Integrada de Seguridad en Fortaleza. Dijo que el gobierno espera intensificar los servicios de policía ostensible y comunitario en diez barrios de la capital y que no va a aceptar “cualquier afrenta de criminales”. Sobre seguridad pública, defendió la revisión de leyes por el Congreso Nacional y la celeridad en la justicia para disminuir la ” sensación de impunidad “y” combatir la criminalidad”.
Los ataques en Ceará pueden estar asociados a bloqueadores celulares en cárceles
La causa de los atentados sería la posible instalación de bloqueadores de teléfonos celulares en las cárceles, una propuesta que se está procesando en casos de emergencia en la Cámara de Representantes es la explicación de que los expertos han dado a los ataques a los organismos públicos, torres de autobuses y teléfono en Ceará. La Delegación de Represión a las Acciones Criminales Organizadas (Draco) de la Policía Civil del Estado de Ceará (PCCE) es responsable de las investigaciones. Hasta ahora, no se han presentado las líneas de investigación.
“La gente está viviendo una crisis sin precedentes. Es innegable que las facciones se han potenciado en nuestro estado y hoy nuestros presidios funcionan como oficinas de los crímenes. Cuando el anuncio de la ley de los bloqueadores, hubo una reacción de las facciones porque ellas van a tener sus intereses perjudicados. “Era una reacción que la gente ya esperaba”, dice Valdomiro Barbosa, presidente del Sindicato de Agentes y Servidores del Sistema Penitenciario del Estado de Ceará (Sindasp / CE).
Además del proyecto de ley, desde el 2013 se tramita en la justicia cearense un proceso sobre la instalación de bloqueadores. Una sentencia fue expedida el 2 de marzo, determinando que el “Estado de Ceará, en el plazo de 180 días, procede a la adquisición y promueva la debida instalación de bloqueadores de señal de celular en todas las unidades penitentes bajo su responsabilidad”.
Agencia Brasil.-